ONPE Full Banner Movil

Elecciones 2026: APRA y Renovación Popular realizarán primarias por voto de afiliados

El resto de agrupaciones (37) elegirán a sus delegados este domingo 30 de noviembre

Cortesía

Cortesía

14:00 | Lima, nov. 24.

Este domingo 30 de noviembre, el Partido Aprista Peruano (APRA) y Renovación Popular llevarán a cabo sus elecciones primarias bajo la modalidad de voto directo de afiliados, etapa clave del proceso que definirá a sus postulantes para las Elecciones Generales 2026.


En total, 39 organizaciones políticas forman parte del proceso de elecciones internas. Sin embargo, solo el APRA y Renovación Popular optaron por la modalidad de elección cerrada, en la que los militantes votan directamente para elegir su fórmula presidencial, listas de senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.

En contraste, las otras 37 organizaciones eligieron la modalidad de delegados, que se desarrollará en dos fechas.

Como parte del proceso organizativo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la impresión de 88,529 cédulas de sufragio destinadas al APRA y Renovación Popular. Este material será utilizado este domingo en las elecciones primarias para definir a sus candidatos rumbo a los comicios de 2026.

Precandidatura de Renovación Popular

En el caso de Renovación Popular, el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga oficializó su precandidatura presidencial, acompañado por Norma Yarrow Lumbreras como candidata a la primera vicepresidencia y Jhon Ramos Malpica a la segunda vicepresidencia.

15 planchas presidenciales en el APRA

Por su parte, el Partido Aprista Peruano presentó 15 planchas presidenciales para los cargos de presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia, respectivamente:

  1. Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Belén García.
  2. Yamel Romero, Ana Lucía Calle, José Luis Rodríguez.
  3. Hernán Garrido Lecca, Omar Quesada, Olga Cribilleros.
  4. Magno Mendoza, Nemith Gamboa, Elena Ciriaco.
  5. Augusto Valqui, Jorge Haya de la Torre, Isabel Oviedo.
  6. Rafael Zevallos, Rocío del Pilar Salcedo, Daniel Díaz.
  7. Pitter Valderrama, María Valdivia, Lucio Vásquez.
  8. José Torres, Orlando Loayza, Fanny Ríos.
  9. Nery Quiroz, Fidel Puma, José Luis Fernández.
  10. Jorge Morales, Mercedes Núñez, Marcos Javes.
  11. Neptalí Ramírez, Jorge Ángel Cuervo, Milagros Morales.
  12. Juan Carlos Sánchez, Valeria Mezarina, Porfirio Buitrón.
  13. Javier Velásquez Quesquén, Carla García, Luis Wilson.
  14. Emiliano Vargas, Edith Ruelas, Julio Loayza.
  15. Jorge Risco, María Fernanda Nieto, Anthony Vizcarra.

Conozca todas las listas de precandidaturas presidenciales inscritas por las diferentes organizaciones políticas para las elecciones internas 
ingresando aquí.


¿Cuándo conoceremos los resultados?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamará los resultados de las primarias como máximo el 15 de diciembre. Luego, las organizaciones políticas tendrán hasta el 23 de diciembre para inscribir sus fórmulas y listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) mediante la plataforma virtual Declara+.

(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 24/11/2025