Diversidad de voces y reflexiones en encuentro continental de mujeres indígenas en Lima

Cita es considerada como el evento más significativo del movimiento de mujeres indígenas en las Américas

Imágenes sobre el encuentro de mujeres indígenas en el continente. Foto: Cortesía.

Imágenes sobre el encuentro de mujeres indígenas en el continente. Foto: Cortesía.

22:27 | Lima, oct. 17.

Más de 180 mujeres líderes indígenas procedentes de 21 países se reúnen en el Perú en el noveno Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas que se realiza en Lima del 16 al 19 de octubre.

La cita es organizada por Chirapaq y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), que este año celebrará 30 años de vida. Este evento es considerado como “el más significativo para el movimiento indígena” del continente.

Bajo el lema “Sintiendo, pensando y haciendo el futuro”, este encuentro continental reúne personalidades claves del movimiento que representa la diversidad de voces, realidades y prioridades de las mujeres indígenas adultas, mayores, juventudes y niñez. 

Asimismo, participarán indígenas que ostentan cargos públicos y políticos y representantes de organismos de las Naciones Unidas y de entidades como Amnistía Internacional. 


Los participantes harán “un balance de la actual situación de las mujeres indígenas en la región, tomarán acuerdos y darán recomendaciones para avanzar en el ejercicio de derechos de las mujeres indígenas y definir una agenda continental”, detalló la organización, en una nota de prensa.

El programa incluye siete paneles temáticos donde se compartirán aportes políticos, experiencias y logros para incentivar la reflexión y el diálogo. También se desarrollarán 18 grupos de trabajo destinados a construir propuestas a partir de un análisis profundo y participativo sobre temas específicos.  

En los paneles se abordarán temáticas tan diversas como mujeres y juventudes indígenas ante los contextos de crisis sistémica; agendas políticas y propuestas transformadoras, derechos de los pueblos, mujeres, juventudes y niñez indígenas; y avances, retrocesos y desafíos en estos campos. 

La agenda incluye también temas como participación política de mujeres y juventudes indígenas, estrategias para la incidencia y la transformación de los espacios de toma de decisión y acceso a financiamiento para mujeres y juventudes indígenas, entre otros.


Actividades permanentes


Desde el viernes y durante todos los días del encuentro, se podrá visitar en el hotel Sheraton la Feria de Expo-venta e Intercambio de Artes de Pueblos Indígenas de las Américas con la exhibición de textiles, cerámica, piezas de utilería, entre otros.

En esta feria se compartirán materiales producidos por organizaciones indígenas y aliadas (estudios, cartillas, manuales y guías). 

Además, los asistentes podrán visitar la exposición fotográfica sobre la trayectoria del movimiento de mujeres indígenas y la proyección de videos que recorren 30 años de historia, luchas y logros por los derechos de las mujeres indígenas. 


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/10/2025