El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó el compromiso del Ministerio de la Producción (Produce) con el fortalecimiento económico y la inclusión productiva de los pueblos indígenas del país, durante su presentación en la Segunda Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, organizada por la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
En su intervención, el viceministro subrayó la i
mportancia de mantener un diálogo intercultural permanente entre el Estado y los pueblos originarios, como base para construir políticas públicas que respondan a sus necesidades y potencien sus capacidades productivas.

"Este espacio representa algo más que un encuentro institucional: es la afirmación de un diálogo que fortalece la confianza entre el Estado y los pueblos originarios. Desde Produce trabajamos convencidos de que el desarrollo del Perú empieza en los territorios, reconociendo los
saberes ancestrales, la riqueza natural y la capacidad emprendedora de nuestra amazonia”, expresó Quispe Luján.
El viceministro de MYPE e Industria reafirmó, asimismo, el compromiso del sector con un crecimiento inclusivo y sostenible.
"No puede haber desarrollo sin inclusión, ni competitividad sin equidad. Queremos una economía que respete la naturaleza, que valore la cultura y que convierta la diversidad en motor de progreso”, agregó.
El viceministro destacó el trabajo del CITEproductivo Maynas, que brinda acompañamiento técnico a miembros de pueblos indígenas para mejorar sus procesos productivos, promover la transferencia tecnológica y fomentar el aprovechamiento sostenible de sus recursos
“Solo entre 2016 y 2024, más de 1400 unidades productivas de pueblos indígenas recibieron servicios de la red CITE en todo el país, de las cuales cerca de 1000 corresponden a la Amazonía”, precisó.
También resaltó el rol del Programa Nacional Tu Empresa, que impulsa la formalización y el fortalecimiento de los emprendedores loretanos. “En esta región ya hemos logrado más de 8300 formalizaciones, beneficiando a miles de familias y generando más de S/ 370 mil en ahorro económico”, indicó.

Durante la actividad, representantes del CITEproductivo Maynas y del Programa Nacional Tu Empresa participaron en un panel técnico donde presentaron las estrategias de fortalecimiento productivo orientadas a la innovación, capacitación y asistencia técnica en favor de los pueblos indígenas. Estas acciones buscan potenciar sus cadenas de valor, mejorar su competitividad e impulsar el desarrollo sostenible de sus emprendimientos.
La cumbre contó con la participación de delegados de 25 pueblos indígenas, autoridades locales y representantes de la Defensoría del Pueblo.
Articulando acciones con el sector privado
Durante su agenda de trabajo en Iquitos, el viceministro de MYPE e Industria visitó la planta de Honda Selva del Perú S.A., uno de los principales referentes de la industria automotriz en la Amazonía peruana.
La visita permitió conocer de primera mano cómo este centro de producción no solo abastece la demanda local y regional de vehículos de transporte esenciales —como motocicletas y motokares—, sino que además impulsa el empleo formal especializado en una zona estratégica, a fin de coordinar acciones que contribuyan a fortalecer la descentralización industrial y el desarrollo económico del oriente del Perú.