Señor de Luren: ¿Qué representa esta devoción religiosa para la identidad de los iqueños?

Conoce el aporte de esta festividad a su identidad cultural y cómo se celebra en Ica

14:40 | Lima, oct. 10.

La Festividad del Señor de Luren es una de las celebraciones religiosas más notables del calendario jubilar del departamento de Ica, cuya población creyente se viste de morado durante todo el mes de octubre. ¿Qué representa esta devoción cristiana para la identidad cultural de los iqueños?, ¿Qué tradiciones de fervor católico destacan durante esta solemnidad?

Historia del culto al Señor de Luren


El origen del culto al Señor de Luren se remonta al año 1556, cuando el encomendero español Nicolás de Ribera el Viejo mandó a construir una ermita a fin de convertir a la doctrina católica a los indígenas de la encomienda de Hurin Ika. 


En dicha ermita se colocó una imagen pequeña y deteriorada de un Cristo crucificado, por lo que pronto hubo necesidad de reemplazarla. La nueva imagen del Cristo de tamaño natural fue adquirida por Fray Francisco de Madrigal en el convento de Los Descalzos de Lima y salió camino a Ica el 25 de enero de 1570. 


Según la tradición oral local, en el trayecto, el arriero que la trasladaba se detuvo a dormir y al despertar notó que la mula que llevaba la imagen había desaparecido. La acémila fue encontrada en un paraje con la imagen a cuestas, lo que se interpretó como un mensaje divino, construyéndose en ese mismo lugar la iglesia del Señor de Luren.  


En la época de la primera evangelización, la orden franciscana sacaba en procesión la imagen del Señor de Luren en Jueves Santo, en el marco de la Semana Santa. Con el tiempo, siguiendo los rituales indígenas que todavía se realizaban durante el plenilunio del mes de octubre para la llegada del agua –elemento vital considerado divino- y con el mismo propósito evangelizador, se empezó a sacar la imagen del Señor de Luren también en el mes de octubre


De esta manera, este hecho vincula los inicios del culto al Señor de Luren con la devoción de los antiguos pobladores de la región por las fuerzas de la naturaleza, y sus antiguas celebraciones rituales podrían considerarse como un antecedente de esta tradición religiosa.


Se le atribuyen muchos milagros a la imagen del Señor de Luren y a su capacidad de persistencia, pues durante el terremoto que afectó Ica en 2007, la iglesia que la acogía quedó destruida, pero la imagen no sufrió daño alguno.  



Aporte a la identidad de los iqueños


El culto y la Festividad en honor al Señor de Luren constituyen un referente de identidad cultural y social en Ica, dado que se trata de una tradición religiosa de gran riqueza simbólica, cuya devoción se transmite por generaciones y es un eje notable de articulación social.


Patrimonio Cultural de la Nación


La Festividad del Señor de Luren y sus procesiones fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, el 1 de octubre de 2015, mediante Resolución Viceministerial Nº 145-2015-VMPCIC-MC.


¿Cómo se celebra la Festividad del Señor de Luren?


Para este 2025, la Festividad del Señor de Luren tiene programadas las siguientes actividades religiosas: del jueves 9 al sábado 18 de octubre, las novenas son dirigidas por el sacerdote Wilson Darío Ossa Betancur, con el rezo del Santo Rosario y la Novena al Señor de Luren, a las 6:45 p.m., seguidas de la celebración de la Santa Misa a las 7:30 p.m. en el Santuario de Luren.


El domingo 19 de octubre, Día de Fiesta del Señor Crucificado de Luren, se celebrará la Misa Central al medio día, presidida por monseñor Héctor Eduardo Vera Colona, obispo de la Diócesis de Ica. 


El lunes 20 de octubre se realizará la Bajada Solemne de la sagrada imagen del Señor Crucificado de Luren, a las 7:00 a.m. para su posterior veneración, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Por la noche, a las 7:00 p.m., se iniciará el primer recorrido procesional por las calles del cercado de la Ciudad de Ica.


El martes 21 de octubre, culminando el recorrido procesional, se celebrará la Solemne Eucaristía en honor al Señor Crucificado de Luren, desde las 11:00 a.m. Al concluir la misa, la sagrada imagen ingresará a su Santuario.


Desde el jueves 23 al sábado 25 de octubre de 2025 continuará el rezo del Santo Rosario y se realizará el Triduo al Señor de Luren, a las 6:45 p.m. y la celebración de la Santa Misa a las 7:30 p.m.


El domingo 26 de octubre se celebrará la Solemne Eucaristía a las 12:00 p.m. Al concluir la misa se iniciará el segundo recorrido procesional, desde las 1:00 p.m., retornando al Santuario para su ingreso por la noche al promediar las 8:00 p.m.


Estas actividades son organizadas por la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos, la Hermandad del Señor Crucificado de Luren, los Gremios de Novenantes y los miembros de la Parroquia Santiago de Luren-Santuario del Señor de Luren.


La Hermandad del Señor Crucificado de Luren y las otras organizaciones de devotos desempeñan un papel fundamental en la celebración de la Festividad del Señor de Luren, dado que su participación activa asegura la continuidad de esta tradición religiosa.


Esta festividad no solo congrega a la comunidad iqueña, sino también a devotos procedentes de otras regiones del Perú e incluso del extranjero, lo que resalta su enorme aporte a la identidad cultural y fortalece el sentido de comunidad.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 10/10/2025