Científicos elaboran concentrado proteico para mejorar calidad de camarones y langostinos
Se fabrica a partir del agua de cola, subproducto que se obtiene con la producción de harina de pescado.
Especialistas del CITEpesquero Callao elaboraron concentrado proteico para mejorar la calidad de los camarones ANDINA/Difusión
Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) se encuentra trabajando en un proyecto que busca mejorar la calidad de camarones y langostinos con un concentrado hecho con agua de cola, un subproducto que se obtiene a partir de la producción de harina de pescado. La iniciativa ha sido financiada por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), con S/ 600 mil soles.
Publicado: 3/2/2023
Debemos destacar que, actualmente, Perú es el principal productor de harina de pescado a nivel global. Según la Sociedad Nacional de Pesquería, se obtiene al quitarle el agua, grasas y aceites a la anchoveta. Así, queda la proteína, la cual es secada y molida hasta producir la harina.
Jordan Jesús Vito Villa, investigador del CITEpesquero Callao del ITP y líder del proyecto, señala a la Agencia Andina que, durante de producción de la harina de pescado, se obtiene un subproducto: el agua de cola, un líquido que posee proteínas solubles con gran valor nutricional.
"Dado que tiene un alto contenido proteico, el agua de cola no se desperdicia. Es allí donde la empresa con la que estamos trabajando, la Pesquera Centinela, ve una oportunidad de darle un valor agregado a este concentrado de agua de cola", explica Vito Villa.
¿En qué consiste el proceso?
El objetivo del proyecto es, a partir del agua de cola, producir un concentrado proteico con propiedades antioxidantes, antibacterianas e inmunomoduladoras que mejora la calidad de camarones y langostinos. Para ello, se realiza una hidrólisis enzimática.
"Se trabajan con enzimas. En este caso, tenemos nuestra materia prima, que es el agua de cola. Mediante la hidrólisis se atacan los enlaces de las proteínas para transformarlas en proteínas más pequeñas, como aminoácidos, péptidos, dipéptidos o tripéptidos. Al reducir la proteína a este nivel, lo que hacemos es generar bioactividad; con ello, se le dota al producto de propiedades antioxidantes y antibacterianas", sostiene Vito Villa.
El producto obtenido tras el proceso se utiliza para la elaboración de un alimento balanceado que es destinado, por ejemplo, para la alimentación de los camarones. Así, se pueden elevar o aumentar las defensas del animal marino.
"Si, de repente, el camarón se encuentra amenazado por microorganismos, el concentrado aumentará sus defensas y le permitirá combatir de una mejor manera a determinada bacteria, beneficiando a su sistema inmunológico".
Este concentrado será aplicado en el sector acuicultura (langostinos criados bajo ciertas condiciones). Las pruebas iniciarán pronto, revela el investigador. "Ya hemos llegado a elaborar este producto. La siguiente fase será hacer testeos en langostinos de acuicultura".
Anteriormente, mediante el proceso enzimático, el equipo de investigación obtuvo un hidrolizado a partir de anchovetas que sí era destinado para el consumo humano directo.
"El agua de cola es un subproducto de la industria de harina de pescado. Es para consumo humano indirecto. A nivel nacional, no han habido proyectos en los que se haya aplicado este proceso de hidrolizado. Desde ese punto de vista, es una investigación pionera emprendida conjuntamente con la empresa privada que no se había realizado antes", concluye Vito Villa.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) IVM/SPVInventor peruano en España diseña filtro purificador de agua para poblaciones vulnerables ?? https://t.co/72IL06LrkP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2023
?? El dispositivo -premiado por el MIT- ya es utilizado por más de 55 mil familias.
? Por Ítalo Vergara pic.twitter.com/F88WJPf5FJ
Publicado: 3/2/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Sport Boys vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Mindef garantiza el despliegue de todas sus capacidades para búsqueda de Ashley Vargas
-
Presidenta Boluarte inaugura Escuela Bicentenario IE 3058 Virgen de Fátima
-
Conferencia Episcopal Peruana agradece al papa León XIV su cariño y cercanía a Perú