Transportistas tendrán voz y voto en Consejo de Seguridad Ciudadana de Lima

Teniente alcalde Renzo Reggiardo sostuvo que primera reunión será en las próximas semanas

Foto: Difusión

Foto: Difusión

19:28 | Lima, oct. 6.

En una reunión realizada en la sede del Palacio Municipal, la Municipalidad de Lima anunció la incorporación "con voz y voto" del gremio de transportistas al Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana (Coresec), presidido por el alcalde Rafael López Aliaga.

El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, explicó que esto se realiza en cumplimiento del compromiso asumido con los transportistas, un sector que en los últimos tiempos se ha vuelto blanco del ataque de los extorsionadores y de sicarios.


Reggiardo informó que las próximas semanas será la primera reunión del Coresec, donde los transportistas podrán plantear salidas a su problemática y también podrán votar. Los gremios de transporte, apuntó, participarán activamente en la elaboración y monitoreo de las políticas públicas de seguridad, junto a otras instituciones del Estado.

Además, dio a conocer que el presidente del Congreso de la República y un fiscal supremo del Ministerio Público también se sumarán al Coresec, lo que permitirá reforzar el trabajo conjunto y la toma de decisiones coordinadas entre las autoridades.

Dijo además que coordinará con los Hospitales de la Solidaridad para que brinden asistencia médica y psicológica a los trabajadores del transporte público que resulten afectados por hechos delictivos.


El teniente alcalde también destacó el uso del aplicativo Lima Digital, herramienta que permite reportar en tiempo real las denuncias ciudadanas, las extorsiones o identificar a personas buscadas. Este canal servirá como mecanismo directo para que los transportistas puedan alertar de situaciones de riesgo o amenazas.

"No somos la Policía, pero tenemos un rol fundamental en la lucha contra la delincuencia y en esa línea trabajaremos arduamente con los transportistas. Eso es multisectorial y multicausal y se debe trabajar de forma simultánea con todas las autoridades. El Coresec es una brillante herramienta para hacerlo".

Sostuvo que en Lima Metropolitana hay 13 millones de personas que sufren a diario el flagelo de la inseguridad y la delincuencia y señaló que hace dos años presentó una iniciativa para que sean expulsados del país los extranjeros que tienen un proceso judicial. 


En la cita estuvieron presentes Martin Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte; Julio Rau Rau, representante de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte; Ángel Mendoza, vocero de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) y Edgardo Ramírez, gerente general del Aemus.

Durante la conferencia de prensa, Ojeda informó que recibió una llamada telefónica oficializando esta noche una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, y los ministros de Economía, Interior y Transportes. Previamente, había anunciado que el paro se extendería a 48 horas.

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 6/10/2025