Andina

Tacna: declaran patrimonio cultural a siete tinajas de cerámica del siglo XVII

Bienes muebles eran usados para almacenar y fermentar vino o pisco en la agroindustria vitivinícola colonial

Su valor social radica en que su relevancia está vigente; en Tacna y otras zonas de la costa sur peruana se utiliza este tipo de contenedores para la producción de pisco.

Su valor social radica en que su relevancia está vigente; en Tacna y otras zonas de la costa sur peruana se utiliza este tipo de contenedores para la producción de pisco.

18:07 | Lima, may. 29.

Por su valor histórico, artístico y social, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a siete tinajas de cerámica que datan del siglo XVII, utilizadas para almacenar y fermentar vino o pisco en la agroindustria vitivinícola colonial, extendida principalmente en la costa sur del país, en este caso de Tacna.

La Resolución Viceministerial 000135-2024-VMPCIC/MC precisa que los siete bienes culturales muebles de Tacna, de propiedad particular, poseen valor histórico porque son significativos para la historia económica virreinal. Las inscripciones en las tinajas permiten una clara datación y vinculación con la historia local al proporcionar información sobre su propiedad y los talleres de elaboración.

Las fechas inscritas, que van desde 1742 hasta 1796, evidencian el auge de la industria vitivinícola, debido a las reformas borbónicas y la mayor demanda de la época.



Además, su valor social radica en que su relevancia está vigente, ya que la producción de pisco en Tacna y en otras zonas de la costa sur peruana sigue utilizando este tipo de contenedores, por lo que se convierte en un importante referente cultural.


El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y valorización del Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo la importancia de estos bienes para la identidad y la historia de la región de Tacna y del país.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 29/5/2024