Serfor reconoce a municipio Veintiséis de Octubre por gestión del humedal Santa Julia

Único ecosistema frágil de Piura donde hay un modelo de gestión integral con participación de diversos actores

11:00 | Lima, oct. 18.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) reconoció a la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre por su compromiso en la gestión efectiva y sostenible del ecosistema frágil, Humedal Costero Santa Julia de Piura para la conservación y puesta en valor de este importante espacio natural.

El director ejecutivo del Serfor, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Erasmo Otárola Acevedo, felicitó a la municipalidad distrital, por el liderazgo en la gestión del Humedal Costero Santa Julia de Piura y por ser un actor clave en la Mesa Territorial para la Gestión Integral de este ecosistema frágil.


“Este humedal es un modelo de gestión que estamos construyendo junto a otros dos ecosistemas frágiles del país, donde la participación de la municipalidad es fundamental para lograr su sostenibilidad mediante el desarrollo de actividades y oportunidades que brinda estos espacios naturales en beneficio de las poblaciones locales”, añadió el titular del Serfor.

Víctor Febre Calle, alcalde de la Municipalidad Veintiséis de Octubre, afirmó que este reconocimiento, los compromete a seguir trabajando en la conservación del humedal y agregó que con el apoyo del Serfor y los actores de la mesa territorial para la gestión integral del ecosistema frágil, desea convertir este lugar en un espacio ecoturístico, dado que el humedal alberga más de 150 especies de aves.


La Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, junto al Serfor Piura y la Dirección Regional de Agricultura (DRA) integran la Mesa Territorial para la Gestión Integral del Ecosistema Frágil Humedal Costero Santa Julia de Piura, y en ese marco han establecido acciones estratégicas para mejorar la protección, delimitación y participación comunitaria.

Entre los acuerdos se encuentra la conformación del Comité de Vigilancia del Ecosistema Frágil Santa Julia, que será liderado de forma conjunta por la DRA Piura y la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, con la participación activa de las juntas vecinales comunales ubicadas en el entorno y diversas actividades culturales y de comunicación.


Además, se determinó la construcción de un mirador de aves elaborado con bambú con apoyo del sector privado y la instalación de los hitos del ecosistema frágil Santa Julia a cargo de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, con el acompañamiento técnico del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Esta acción permitirá identificar de manera visible los límites del ecosistema, para prevenir actividades que afecten su integridad y a fortalecer la gestión territorial.

El Humedal Costero Santa Julia, reconocido como ecosistema frágil por el Serfor del Midagri representa un espacio de gran valor ecológico para Piura. Alberga una importante diversidad biológica, que contribuye a la regulación hídrica, el paisaje urbano, la investigación y recreación y actúa como un amortiguador frente a los efectos del cambio climático.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 18/10/2025