Beca Permanencia: más de 25,000 becarios de bajos recursos ya son profesionales

De este total, el 94 % estudió en su región

eca Permanencia ayuda a jóvenes de bajos recursos económicos a ser profesionales y servir al país. Foto: ANDINA/Difusión.

eca Permanencia ayuda a jóvenes de bajos recursos económicos a ser profesionales y servir al país. Foto: ANDINA/Difusión.

14:30 | Lima, oct. 18.

Los jóvenes de contextos de pobreza y pobreza extrema enfrentan mayores dificultades para culminar sus estudios superiores, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2019–2024). Para revertir esta situación, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ofrece Beca Permanencia, una iniciativa que garantiza la continuidad de los estudiantes de universidades públicas con buen rendimiento académico y escasos recursos económicos.

A la fecha, la beca ha beneficiado a 42,778 universitarios, de los cuales el 60.4 %; es decir, 25,829 peruanos egresaron de sus estudios exitosamente y se convirtieron en profesionales, mejorando su calidad de vida, el de sus familias y aportando al desarrollo del país.


Ellos conforman el segundo grupo de beneficiarios del Pronabec que más cumplen el Compromiso de Servicio al Perú, el deber que tienen tras culminar sus estudios, mediante el cual retribuyen el apoyo del Estado ejerciendo su profesión en una empresa o institución del país. De esta manera, aplican los conocimientos adquiridos en las aulas para contribuir a la productividad nacional.

Asimismo, actualmente hay 16,949 becarios que continúan su formación sin preocupaciones económicas gracias al respaldo de la beca. Este apoyo les permite dedicar más tiempo a su desarrollo académico y los motiva a participar en círculos de estudio, voluntariados, proyectos de investigación, capacitaciones especializadas y otras actividades complementarias a su carrera para potenciar su talento.

Beca Permanencia cubre los gastos alimentación, movilidad local y útiles de escritorio de los estudiantes de universidades públicas con buen rendimiento académico (mínimo medio superior) y condición vigente de pobreza o pobreza extrema en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Asimismo, brinda un acompañamiento socioemocional y de bienestar, fortaleciendo las capacidades académicas y personales de los beneficiarios, así como su perfil profesional para mejorar sus oportunidades de inserción laboral.

Permanencia educativa 

Beca Permanencia promueve la igualdad de oportunidades en la educación superior. Resultado de ello es que, del total de beneficiarios en sus nueve convocatorias, el 52.2 % son mujeres y el 47.8 % hombres, con una creciente participación femenina en las últimas convocatorias. En cuanto a la edad, el 93.5 % tiene entre 18 y 30 años, y el 6.2 % entre 31 y 40 años, lo que refleja el carácter inclusivo del programa, que no establece límite de edad para postular.

El 94 % de los becarios estudia en su región de procedencia, fortaleciendo el desarrollo local y regional. La macro región sur —conformada por Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna— concentra el 32 % del total de beneficiarios, seguida de la macro región centro —Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco— con 24 %. Además, el 15 % de los becarios procede de 160 distritos de frontera, principalmente de Puno, Loreto y Ucayali.


Desde 2021, el Pronabec registra la pertenencia étnica de los becarios. A la fecha, 6,294 beneficiarios acreditan pertenecer a comunidades originarias: 6,005 a comunidades campesinas, 259 a comunidades nativas amazónicas y 30 al pueblo afroperuano. Asimismo, 464 becarios presentan algún tipo de discapacidad, de los cuales el 65 % ya culminó su carrera profesional. Este registro se mantiene desde 2018.

Para seguir beneficiando a más peruanos con Beca Permanencia, Pronabec lanzó su convocatoria 2025 que ofrece 8,000 becas. La postulación es virtual y gratuita a través de www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/ hasta el martes 4 de noviembre a las 11:59 p. m. Para conocer más sobre la beca o resolver consultas, los interesados pueden ingresar a la web del Pronabec, comunicarse vía Facebook www.facebook.com/PRONABEC, WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 18/10/2025