Señor de los Milagros: MML rinde homenaje con alfombras florales en centro histórico

El burgomaestre cargó el anda del Cristo moreno

El alcalde Renzo Reggiardo carga las andas del Señor de los Milagros durante el homenaje que ofrecio la Municipalidad de Lima al Cristo Morado. Foto: ANDINA/Difusión

El alcalde Renzo Reggiardo carga las andas del Señor de los Milagros durante el homenaje que ofrecio la Municipalidad de Lima al Cristo Morado. Foto: ANDINA/Difusión

15:30 | Lima, oct. 18.

El alcalde limeño , Renzo Reggiardo Barreto, realizó el tradicional homenaje al Señor de los Milagros mediante la elaboración de más de 30 alfombras florales en el centro histórico, además entregó un arreglo floral con el escudo municipal, reafirmando su compromiso con la preservación de la fe, el arte popular y el patrimonio cultural de la ciudad.

Las alfombras florales, además de ser un gesto de profunda devoción, representan una expresión artística colectiva. Cada una es elaborada con materiales naturales como aserrín teñido, flores, semillas y hojas, formando diseños alusivos al Cristo de Pachacamilla. Diversas municipalidades distritales, instituciones públicas y empresas privadas se han sumado a esta gran jornada de hermandad. Fueron elaboradas desde el viernes 17 de octubre a las 9 p. m. culminando el sábado 18 a las 9 a. m., antes del paso de la venerada imagen por la Plaza Mayor. 



Esta acción se enmarca en la segunda salida procesional del Señor de los Milagros 2025, para esta ocasión, el Cristo Moreno recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el Jirón de la Unión, ingresando solemnemente a la Plaza Mayor de Lima, donde recibirá los homenajes de la Municipalidad de Lima, el Poder Ejecutivo y el Palacio Arzobispal. Luego continuará su trayecto por el jirón Carabaya, Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, hasta el Congreso de la República.

A su salida del Parlamento, la imagen continuará su recorrido por Barrios Altos, desplazándose nuevamente por el jirón Junín, para luego girar hacia el jirón Huanta, seguir por los jirones Áncash y Maynas, retornando luego, por el jirón Junín hasta llegar al Santuario Virgen del Carmen, donde pernoctará. Se estima la participación de miles de fieles, generando un importante impacto turístico, económico y espiritual para la ciudad.

La devoción al Señor de los Milagros tiene más de tres siglos de historia. Su origen se remonta a 1655, cuando un fuerte terremoto destruyó la ciudad de Lima, pero dejó intacta la imagen del Cristo crucificado pintada por un esclavo angoleño en una pared de adobe. Este hecho fue considerado milagroso, motivando que, en 1687, la imagen fuera sacada en procesión por primera vez para implorar protección divina. Desde entonces, cada octubre, millones de fieles acompañan su recorrido, convirtiendo esta manifestación en la procesión católica más grande del mundo.



Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 18/10/2025