Minedu promueve escuelas inclusivas con campaña “Derribemos barreras”

Se realizó el IV Congreso Internacional de Atención a la Diversidad

En el país funcionan 427 Centros de Educación Básica Especial y 130 Programas de Intervención Temprana. Foto: ANDINA/Difusión

En el país funcionan 427 Centros de Educación Básica Especial y 130 Programas de Intervención Temprana. Foto: ANDINA/Difusión

12:21 | Lima, oct. 18.

El Ministerio de Educación (Minedu) impulsa la campaña nacional “Derribemos barreras”, que busca sensibilizar a docentes, familias y estudiantes sobre la importancia de construir escuelas donde todos tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer.

Hasta el 24 de octubre, el Minedu desarrollará diversas actividades en instituciones educativas de todo el país, como espacios de trabajo colegiado donde directivos y docentes analizan, reflexionan y planifican acciones para fortalecer la educación inclusiva en sus comunidades.


En ese sentido, el 22 de octubre realizará la activación nacional “Derribando barreras”, que movilizará a miles de estudiantes, docentes y familias para promover el respeto, la empatía y la igualdad de oportunidades en todas las escuelas del país.

Como parte de esta campaña, los días 13 y 14 de octubre se desarrolló en Lima el IV Congreso Internacional de Atención a la Diversidad, con ponencias magistrales, paneles y presentaciones artísticas que reunió a docentes y directivos de Educación Básica Regular, Especial, Alternativa y Técnico-Productiva, así como a especialistas de DRE y UGE.

Red nacional de servicios inclusivos

Actualmente, el país cuenta con 427 Centros de Educación Básica Especial (CEBE) que atienden a 21,328 estudiantes con discapacidad intelectual severa de entre 3 y 20 años, y con 130 Programas de Intervención Temprana (PRITE) que brindan atención a 6340 niñas y niños menores de 3 años con discapacidad o riesgo de adquirirla.

Además, funcionan 6 Programas de Atención No Escolarizada al Talento y Superdotación (PANETS), 5 Programas de Atención al Adulto con Discapacidad (PRAAD Piloto) y 29 Centros de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE), que brindan asistencia técnica y pedagógica a escuelas inclusivas.

Servicio de Apoyo Educativo

Con el fin de que ningún estudiante se quede atrás, el Minedu impulsa el Servicio de Apoyo Educativo (SAE), una estrategia que articula esfuerzos para eliminar las barreras que limitan el aprendizaje o la participación de los estudiantes.

A la fecha, más de 1,700 especialistas de direcciones regionales y UGEL han sido capacitados para acompañar a más de 53,000 escuelas del país, brindando orientación y apoyo a docentes y familias.

El servicio promueve acciones concretas como asesorías personalizadas, reuniones técnicas y visitas a escuelas, fortaleciendo la respuesta educativa ante situaciones de discapacidad, pobreza u otras condiciones de vulnerabilidad.


Durante este año, el Minedu proyecta que 53,520 instituciones educativas conformen su SAE, lo que permitirá capacitar a cerca de 390,000 docentes y beneficiar a más de 6 millones de estudiantes

Así, el sector reafirma que una escuela inclusiva y sin barreras es posible, y que cada acción en favor de la diversidad y la igualdad de oportunidades contribuye a transformar vidas y construir un Perú más justo y solidario.

Si una familia identifica que su hijo enfrenta barreras para acceder al servicio educativo, puede comunicarse con el equipo SAE externo de su UGEL. Más información en https://www.gob.pe/sae




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 18/10/2025