San Martín: ante estiaje supervisan abastecimiento de agua potable en San José de Sisa

Niveles se reducen por escasez de lluvias y Sunass toma medidas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:55 | San Martín, oct. 28.

Ante la situación de escasez de lluvias que viene reduciendo los caudales de las fuentes hídricas utilizadas para el abastecimiento de agua potable en el distrito de San José de Sisa, de la provincia sanmartiniana de El Dorado, se realizó una verificación técnica de dicho servicio.

La acción estuvo a cargo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).


El periodo de escasez de lluvias o estiaje ocasiona la disminución de los niveles de agua en ríos, quebradas y manantiales. Esto, a su vez, ha generado dificultades en la captación y tratamiento del agua potable por parte de la empresa prestadora Emapa San Martín.

La Sunass informó que esta situación viene afectando principalmente a los sectores más altos del San José de Sisa.

Medidas tomadas
A fin de que el servicio continúe dándose y para atender a la población afectada, Emapa San Martín ha dispuesto un sistema de distribución alternativa mediante camiones cisterna. La operatividad de estos es supervisada por la Sunass.


El personal de esta entidad verificó el cumplimiento de los protocolos de reparto, que incluyen la entrega equitativa, la limpieza de las cisternas y el control de la calidad del agua transportada.

Sunass informó que se viene verificando que Emapa San Martín cumpla con abastecer a todos los sectores afectados. En ese contexto, se priorizará a los hogares, así como establecimientos que, por su naturaleza, resultan esenciales, como centros de salud y colegios.


La supervisión permitió constatar el restablecimiento parcial del servicio en el sector San Isidro, gracias a la implementación de acciones de contingencia como la optimización de los turnos de distribución y la reparación de fugas en la red de conducción. 

También se constató que en otros sectores del distrito aún persiste un servicio restringido, por lo que la Sunass exhortó a la población a utilizar el agua de manera responsable.


Entre las medidas recomendadas se encuentra la de almacenar el recurso en recipientes limpios y con tapa, a fin de evitar su contaminación, y priorizar el consumo humano y las necesidades básicas. También evitar usos no esenciales, como lavado de vehículos o riego de jardines.

Por su parte, Emapa San Martín informó que se evalúan nuevas fuentes de captación temporal de aguas, la instalación de equipos de bombeo auxiliar y la coordinación con autoridades locales para asegurar la disponibilidad de combustible y personal operativo para los camiones cisterna.

Los usuarios pueden reportar la falta de abastecimiento de agua por cisterna o cualquier irregularidad en el servicio a través del Fono Sunass 1899, disponible las 24 horas, o acercándose a la oficina de atención al usuario ubicada en el jirón Francisco Bolognesi 422, en Tarapoto.

(FIN) JQC/FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 28/10/2025