COP 30: Perú presentará soluciones concretas frente a los impactos del cambio climático

Anunció el Ministerio del Ambiente (Minam)

Perú presentará en la cumbre COP30, que se celebrará en Brasil, soluciones concretas para hacer frente a impactos del cambio climático. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

Perú presentará en la cumbre COP30, que se celebrará en Brasil, soluciones concretas para hacer frente a impactos del cambio climático. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

11:52 | Lima, oct. 28.

El Perú, representado por el Ministerio del Ambiente (Minam), participará en la 30.ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que se realizará del 10 al 21 de noviembre de este año en la ciudad de Belém do Pará, Brasil. En la cita mundial el Minam presentará soluciones concretas frente a los impactos del cambio climático.

El Minam precisó que, en ese marco, se presentará la actualización de las medidas nacionales ante el cambio climático consignadas en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (conocidas como Nuestro Desafío Climático - NDC 3.0). "Estas consolidan nuestras metas de mitigación y adaptación al 2030; y apuntan a una economía baja en carbono en el 2050", subrayó.

Su contenido es resultado de un proceso participativo y multinivel con la sociedad civil, pueblos indígenas, gobiernos regionales y sectores productivos.


La propuesta peruana fomenta la cooperación internacional, la búsqueda de consensos sobre las metas globales y el fortalecimiento del multilateralismo, para acelerar la implementación de soluciones frente a la crisis climática global y contribuir conjuntamente a la implementación efectiva de las medidas de adaptación ante el cambio climático y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante la COP30, Perú impulsará propuestas clave como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa internacional de financiamiento que otorga incentivos económicos por hectárea conservada en países amazónicos, dentro de ellos nuestro país.

Asimismo, se presentarán los avances del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), el primero en Latinoamérica, que fortalece la integridad y transparencia de los mercados de carbono; y genera confianza para atraer inversiones sostenibles.

También se dará a conocer la importancia y uso de la herramienta AdaptAcción, que es una aplicación pionera en América Latina y el Caribe. Esta funciona en una versión sin conexión para garantizar su uso en áreas con conectividad limitada, facilitará a las empresas la identificación de riesgos climáticos y la priorización de medidas de adaptación.

Como parte de los principales avances en materia climática, la delegación peruana podrá exponer los alcances e impactos del Paquete País (Country Package), que cuenta con el apoyo de Canadá y el PNUD, para movilizar recursos técnicos y financieros que fortalezcan la acción climática en la Amazonía peruana.

Avances del Programa REDD+Indígena Jurisdiccional


También se compartirán los avances del Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ), una experiencia pionera que reconoce el rol de los pueblos indígenas en la mitigación del cambio climático a través de la gestión sostenible de más de 7 millones de hectáreas de bosques.


En materia de adaptación, se reafirmará la implementación del Plan Nacional de Adaptación, que cuenta con 84 medidas priorizadas en sectores como agricultura, agua, salud, pesca y turismo, orientadas hacia un desarrollo resiliente al 2050.

Perú contará con un pabellón, llamada “Perú Resilience Hub”, desarrollado en alianza con Atlantic Council y Global Resilience Partnership, donde se efectuarán más de 40 sesiones sobre financiamiento climático, acción climática con poblaciones indígenas, resiliencia amazónica, economía verde y mercados de carbono.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/10/2025