Puno: se inicia la Festividad de San Francisco de Borja con concurso de zampoñas y danzas

Yunguyo celebra tradicional fiesta

Decenas de grupos musicales y danzarines participan en el concurso de Zampoñada y Danzas Autóctonas que se realiza como parte de la Festividad de San Francisco de Borja que se celebra en Yunguyo, región Puno. ANDINA/Difusión

Decenas de grupos musicales y danzarines participan en el concurso de Zampoñada y Danzas Autóctonas que se realiza como parte de la Festividad de San Francisco de Borja que se celebra en Yunguyo, región Puno. ANDINA/Difusión

06:59 | Puno, oct. 9.

La festividad de San Francisco de Borja, conocido como Tata Pancho, arrancó con fuerza en la ciudad de Yunguyo. Más de treinta conjuntos de zampoñadas y danzas autóctonas compitieron en el concurso que marcó el inicio de las celebraciones. Los ganadores fueron la Zampoñada Unión Galvina y la Juventud Micaelina.

La fiesta no solo llenará de música y color las calles, sino que también impulsó la economía local con la llegada de turistas y devotos.



El concurso de zampoñadas reunió a grupos de toda la región. Los primeros lugares se los llevaron estudiantes de dos colegios de Yunguyo. Alexander Quispe Huaracha, presidente  de la Federación Regional Folclore y Cultura de Puno, destacó que este evento es la manifestación cultural más importante del sur de Puno. Las autoridades locales acompañaron la inauguración y resaltaron el valor tradicional de la celebración.

Dinamiza economía de Yunguyo


Las calles de Yunguyo se vistieron de fiesta desde el primer día. La música de las zampoñas y los trajes coloridos de los danzantes atrajeron a cientos de personas. Los organizadores calculan que el movimiento económico durante estos días superará las expectativas.


David Riveras Zeballos, presidente de la comisión organizadora del Concurso de Zampoñadas y Danzas Autoctonías  explicó que la fiesta no solo es una tradición religiosa, sino también una oportunidad para reactivar el comercio y el turismo en la zona.

El miércoles 8 de octubre, trece conjuntos folclóricos con trajes de luces participaron en las albas de la festividad. La misa en el templo de Nuestra Señora de la Asunción marcó el inicio oficial de las celebraciones. Los fieles acompañaron la imagen de San Francisco de Borja en una procesión por las principales calles. La devoción y el fervor se mezclaron con la alegría de los danzantes y la música tradicional.


El día central de la fiesta será este viernes 10 de octubre. Diferentes grupos de danzas folclóricas mostrarán su arte en honor al santo patrón. Las comparsas llenarán la ciudad de color y ritmo, atrayendo a más visitantes. Las autoridades esperan que la afluencia de turistas aumente durante este día, lo que beneficiará a hoteles, restaurantes y comercios locales.

La festividad de Tata Pancho es una de las más grandes del sur de Puno. Cada año, miles de devotos y turistas llegan a Yunguyo para ser parte de las celebraciones. La fiesta ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, lo que refuerza su importancia para la región. Los organizadores destacan que este evento no solo une a la comunidad, sino que también promueve la cultura puneña a nivel nacional e internacional.


El sábado 11 de octubre será el último día de la fiesta. Los conjuntos folclóricos recorrerán las calles de Yunguyo en una gran parada. Los danzantes mostrarán su devoción al santo patrón con coreografías y música tradicional. Las familias de la zona se preparan para recibir a los visitantes con comida típica y artesanías, lo que generará más ingresos para los pobladores.

Riveras Zeballos, presidente de la comisión organizadora, señaló que la festividad de Tata Pancho es importante  para la economía local. Los comerciantes están a la expectativa de que se  reporte mayores ventas durante estos días, y los hoteles registren ocupación completa. Además, la fiesta fomenta el orgullo por las tradiciones y atrae a jóvenes que quieren aprender las danzas y la música de sus ancestros.

Fortalece identidad cultural


Las autoridades regionales y locales coinciden en que eventos como este fortalecen la identidad cultural. Alexander Quispe Huaracha, de la Federación Regional Folclore y Cultura, recordó que la festividad es un espacio para preservar las costumbres y transmitirlas a las nuevas generaciones. La participación de colegios y grupos juveniles demuestra que la tradición sigue viva y en constante renovación.


La fiesta de San Francisco de Borja en Yunguyo cierra este domingo 12 de octubre. Durante cinco días, la ciudad se convertirá en el centro de la cultura y la devoción del sur de Puno. Los organizadores agradecen a los participantes y visitantes por ser parte de esta celebración. Ya se preparan para la próxima edición, con el objetivo de seguir creciendo y posicionando a Yunguyo como un destino turístico y cultural único en el país.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 9/10/2025