10:35 | Lima, mar. 17 (ANDINA).
El Jefe del Estado, Alan García Pérez, pidió hoy a la comunidad educativa dejar atrás el consuelo de la mediocridad y la ilusión de las cosas fáciles, para entrar con paso firme en el camino del esfuerzo y la constancia, y dijo que esa será la filosofía del Colegio Mayor Secundario Presidente de la República, cuyo año escolar inauguró esta mañana.
En el discurso de bienvenida que brindó frente a los 863 escolares ingresantes a este plantel, ubicado en el distrito de Chaclacayo, el Mandatario refirió que hoy, al empezar oficialmente las clases, se cumple el objetivo de mejorar la sociedad e impulsar el desarrollo del país, uno de los grandes sueños de su gobierno.
Igualmente, destacó la gestión del actual ministro de Educación, José Antonio Chang, por haber introducido los conceptos de evaluación, capacitación y formación, ya que, comentó, sin estudio y sin esfuerzo nada se logra. “La vida exige constancia y sacrificio, y hay que saber cuánto se avanza mediante las evaluaciones severas.”
García Pérez subrayó también que el Colegio Mayor tiene tres objetivos claros para sus flamantes estudiantes: comprender, comunicar y desarrollar una capacidad emprendedora. “La educación alcanza su alto nivel cuando le enseña a una persona a dirigir, a comprender, a crear.”
El Presidente reseñó que en los últimos años su gobierno ha trabajado incansablemente en la lucha contra el analfabetismo, así como en la mejora de la infraestructura educativa, en la capacitación y evaluación a los maestros, además de exigir a los escolares mayor sacrificio.
“Pero el punto más alto de todo eso es la creación de este colegio, que reúne a quienes más esfuerzo, dedicación y capacidad han demostrado en los 24 departamentos. De cinco mil estudiantes de alto nivel, se seleccionó a poco más de 800 para que cumplan los últimos grados.”
Premio al esfuerzo
En ese sentido, García Pérez afirmó que este plantel constituye un premio para quienes se esforzaron más; y representa un gran estímulo para que otros estudiantes postulen en el futuro y formen parte de este destacado grupo.
“Este colegio expresa la filosofía del mérito, del esfuerzo. Debemos dejar atrás el consuelo de la mediocridad, la ilusión de las cosas fáciles, y entrar con paso firme al camino del esfuerzo, de la constancia en la educación”, manifestó.
De igual forma, el Jefe del Estado recomendó a los estudiantes reforzar los conocimientos aprendidos en el aula con libros de grandes autores como el estadounidense Thomas Kuhn, quien en su obra La estructura de las revoluciones científicas explica cómo crece la ciencia.
“Algunos piensan que la ciencia crece poco a poco, acumulando datos. Kuhn nos demuestra que la ciencia crece por saltos, cuando se cambian los paradigmas y los temas centrales del conocimiento para comprender el mundo de otra manera.”
También sugirió la lectura de otro célebre autor, el austriaco Karl Popper, con su libro La lógica del conocimiento científico, en el cual señala que toda afirmación científica sobre la realidad es sólo condicional, porque está condenada a ser superada en el futuro.
Verdad crítica
Agregó que con ambos autores, los estudiantes podrán incorporar en su forma de ver el mundo una perspectiva de “verdad crítica y positiva”, es decir, aquella que no sólo acepta cuestiones genéricas como si fueran verdades, sino aquellas que realmente están comprobadas.
“Sin ellos (Kuhn y Popper) no tendríamos ojos para mirar”, destacó el Jefe del Estado, quien aprovechó la ocasión para sugerir a los educandos enriquecer su cultura literaria, incluso los sábados y domingos, leyendo las grandes obras clásicas de la literatura nacional y mundial.
Así, el Mandatario hizo alusión a El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, en que el autor introdujo toda una época, describiendo a la sociedad peruana. Igualmente, García Pérez mencionó a José María Arguedas y a Mario Vargas Llosa como grandes autores nacionales.
La obra Madame Bovary, del francés Gustave Flaubert, no estuvo ajena en el discurso del Jefe del Estado, al igual que el “imbatible” dramaturgo inglés William Shakespeare, con su obra Hamlet; y el escritor alemán Thomas Mann, con su novela Los Buddenbrook.
Nueva visión del mundo
Añadió que leyendo estas novelas o estudiando a estos autores los estudiantes del Colegio Mayor tendrán un mundo nuevo para sí, y sus cerebros desarrollarán una capacidad superior, incluso por encima del estándar internacional. “Es la ilusión que tenemos para todo esto.”
Para seguir ese camino, apuntó el Presidente, también es importante leer las biografías de los grandes personajes y científicos de la historia universal, como una enseñanza de vida y un ejemplo de constancia, lealtad, valor, entrega y persistencia, que se pueden inculcar.
“En este día, comenzamos una hermosa apuesta que es el Colegio Mayor Secundario. Es como una nave lanzada al espacio. Sé que traerá buenas noticias a su retorno y que no defraudará la esperanza que en ustedes ponen la sociedad peruana y sus familias”, indicó a los alumnos.
(FIN) MVF/RRC
GRM
Video: Presidente Alan García inaugura Año Escolar en Colegio Mayor Secundario. Fuente TV Perú
Publicado: 17/3/2010