¡Orgullo peruano! Estudiantes tacneños ganan Mundial Escolar de Ciencia y Tecnología 2025

Proyecto ganador sobre monitoreo de la frecuencia cardiaca participará en el Mundial de Ciencias Colombia 2026

Dos estudiantes tacneños ganaron en Chile el Mundial Escolar de Ciencia y Tecnología 2025. ANDINA/Difusión

Dos estudiantes tacneños ganaron en Chile el Mundial Escolar de Ciencia y Tecnología 2025. ANDINA/Difusión

08:07 | Tacna, nov. 6.

Los estudiantes Alejandro Aduvire Reyes y Tian Taya Joo, de la institución educativa Cristo Rey de la ciudad de Tacna, junto a su docente asesora Yolanda Apaza, lograron el primer lugar en el Mundial Escolar de Ciencia y Tecnología 2025, realizado en Valparaíso, Chile, entre el 13 y el 19 de octubre.

Los escolares presentaron su proyecto, “AbeditoPulse: Prototipo Inteligente Basado en IoT para monitorear la frecuencia cardiaca de los adultos mayores en nuestra sociedad”, el cual nació de una motivación muy personal: el deseo de ayudar a los adultos mayores, inspirado por el abuelo de Tian Taya, quien sufrió una falla cardíaca.


“Queríamos aportar una solución real. Este dispositivo mide el pulso de manera precisa, monitorea constantemente y, ante cualquier cambio, puede alertar a un médico o familiar”, explicaron los jóvenes creadores.

Este proyecto no solo combina tecnología e innovación, sino también empatía y compromiso social. Tras un riguroso trabajo junto a especialistas en medicina y tecnología, los estudiantes perfeccionaron un prototipo que destacó entre 70 proyectos internacionales, obteniendo el primer lugar en la categoría de Tecnologías y el segundo puntaje más alto de toda la competencia.

Gracias a este logro, los jóvenes investigadores representarán al Perú en el Mundial de Ciencias Colombia 2026.


Prototipo del proyecto


El escolar Tian Taya explicó que el prototipo está basado en Internet of Things (IoT) o internet de las cosas. “Es todo lo que corresponde a placas de desarrollo de sensores, que hemos utilizado en el proyecto que ayuda con un monitoreo constante para las personas que sufren enfermedades cardiovasculares”, indicó.

Taya manifestó que insertaron un sensor en una muñequera elaborada artesanalmente de tal manera que sea cómoda y permita a los adultos mayores realizar sus labores cotidianas; este sensor tiene una placa de desarrollo que funciona como una computadora pequeña, la cual tiene una antena WiFi que permite el envío de notificaciones en tiempo real sobre la frecuencia de los latidos del corazón.

“El sensor manda la información que puede ser monitoreado por cualquier dispositivo, como una Tablet, computadora o celular desde cualquier parte del mundo. Envía notificaciones si los valores son altos o muy bajos que pueden generar una taquicardia o bradicardia”, mencionó.


Ambos estudiantes manifestaron que recibieron gran apoyo de parte de sus padres que son médico e ingeniero de sistemas e informática.

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

Publicado: 6/11/2025