Estudiantes de Puno destacan en Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial

Cuatro escolares representaron por primera vez al país y lograron dos menciones honoríficas en China.

Cuatro escolares peruanos del colegio Cramer de Puno llevaron por primera vez al país a competir en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IOAI)

Cuatro escolares peruanos del colegio Cramer de Puno llevaron por primera vez al país a competir en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IOAI)

14:28 | Lima, ago. 23.

Cuatro escolares peruanos del colegio Cramer de Puno llevaron por primera vez al país a competir en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IOAI), realizada en China, donde obtuvieron dos menciones honoríficas que colocan a Perú entre las naciones destacadas en este certamen global. Los protagonistas de este logro fueron Carlos Huancollo y Fabricio Aguilar, quienes participaron junto a sus compañeros en la segunda edición del evento.

La participación de Perú fue posible gracias a la iniciativa de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que organizó la primera Olimpiada Nacional de Inteligencia Artificial. Gracias a esta preparación, los escolares superaron exigentes pruebas de programación, robótica y razonamiento en IA, logrando así un doble hito para la ciencia y la educación peruana.

“Esta competencia fue una experiencia muy bonita. Hubo muchos retos y problemas interesantes, un poco complicados para resolver en solo dos días, pero lo logramos. Nuestro mayor reto fue programar un robot en poco tiempo, lo que nos obligó a trabajar en equipo y pensar rápido”, relató Fabricio Aguilar, de 17 años.

Lee también: Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India]

Por su parte, Eric Biagioli, director de la carrera de Ciencia de la Computación de UTEC y uno de los principales impulsores de la iniciativa, resaltó que “a principios de este año, Perú no tenía Olimpiada de Inteligencia Artificial. No figuraba entre los países participantes de esta competencia a nivel mundial. Este logro pone a Perú en la élite de países premiados en una olimpíada tremendamente competitiva, como es la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial”, afirmó.

Lee también: La Agencia Espacial del Perú lleva la astronomía a tu colegio y así puedes inscribirte]

La Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial, que este año celebró su segunda edición, reúne a decenas de países para resolver problemas complejos en programación, diseñar algoritmos, trabajar con robots en condiciones de tiempo limitado y dominar conceptos avanzados de IA. “Esto es un logro histórico. Es como cuando un atleta logra una medalla olímpica para el país: no se trata solo de un reconocimiento individual, sino de un triunfo para Perú”, subrayó Biagioli.

Finalmente, UTEC anunció que estudiantes de todos los colegios del país pueden inscribirse para participar en futuras ediciones de esta competencia, que es gratuita y cuenta con material de preparación disponible en línea. Las inscripciones ya están abiertas, inscríbete aquí.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) NDP/ LEC/SPV

Publicado: 22/8/2025