Especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y de la Marina de Guerra, señalaron en ‘Andina al Día’, espacio informativo de Andina Canal Online, que el oleaje registrado en los últimos días se mantendrá en el transcurso de la semana, mayormente en la zona norte y central de la costa peruana, y recomendaron tomar previsiones al respecto.
Isabel Cárdenas Cabrera, especialista de gestión de riesgo de desastres del Instituto de Defensa Civil (Indeci), refirió que dicha entidad estima que el oleaje registrado actualmente llevó al cierre de 109 puertos cerrados, cifra pico a la que se llegó el último lunes.
Con respecto a la estadística actual señaló que, en la mañana de hoy, 27 de agosto, se registran 86 puertos abiertos y solo 40 cerrados.
Añadió que, en la fecha, se han presentado condiciones normales a lo largo del litoral norte y centro. En la costa sur, el oleaje se presenta con ligera intensidad, señaló.
Refirió al respecto, que se han registrado situaciones emergencias a causa del oleaje. Tres de ellas se dieron en Lambayeque, donde se reportó el fallecimiento de un tripulante de la Marina de Guerra, mientras que en Ancash dos embarcaciones sufrieron daños y en Aucallama, en Lima, las olas dañaron restaurantes en las playas.
Frente a situaciones suscitadas por este fenómeno, la representante del Indeci recomendó evitar ingresar y realizar actividades recreativas en las playas hasta el 31 de agosto, que es hasta cuando tiene vigencia el aviso dado por la Marina de Guerra. Esto implica no aproximarse a malecones y zonas rocosas cercanas al mar.

Desde la Marina
Por su parte Enrique Verau, jefe del departamento de oceanografía de Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra, indicó que entre hoy y mañana se registrará oleaje de intensidad entre moderada y ligera.

Señaló, además, que a partir del 29 de agosto el oleaje será de ligera intensidad. Este proviene del suroeste y es característico de los meses de invierno.
Explicó que en ese tiempo las playas ubicadas hacia el suroeste resultan ser las más afectadas por este oleaje, mientras que en las orientadas hacia el noroeste, este fenómeno se registra en el verano.
Con respecto a los orígenes del oleaje intenso registrado, señaló que se ha determinado preliminarmente que la fuente de generación de este es el llamado Anticiclón del Pacífico Sur, sistema que, al intensificarse, genera mayores vientos. Estos, al soplar sobre la superficie del océano, generan ondas que viajan hasta la costa.
“Estos sistemas se están intensificando en el tiempo y por eso es que están generando una mayor reincidencia o recurrencia de estos oleajes anómalos de diferentes intensidades”, explicó Verau. A esta causa se ha sumado, en esta última semana, la marea, generada por la luna nueva, indicó.
(FIN) FGM
Más en Andina:
Publicado: 27/8/2025