El 95% de empresas de transporte urbano formal no acatará el paro anunciado para el 4 de noviembre próximo. Así lo anunció el presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja Fonseca, tras sostener una reunión técnica con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda.
                        
                        
Durante el encuentro participaron representantes de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Coordinadora de Transporte Urbano, Anitra, Corporación de Transporte Urbano, Asistraca, Conecsa, Ametur y Ugtranm. Los gremios coincidieron en que un paro generaría un retroceso en los avances logrados a través del diálogo con el Ejecutivo. 
“Nosotros descartamos, por parte de la unidad de los ocho gremios, que representan el 95% de las empresas de transporte formal, la paralización para el día 4 como se ha anunciado. Creo que es incoherente”, manifestó Pareja Fonseca.
El dirigente informó que los ocho gremios de transporte urbano decidieron, por unanimidad, no sumarse a la paralización. “Sería irresponsable unirse a una medida de fuerza frente a la coyuntura de una nueva autoridad, con la cual ya hemos tenido reuniones de trabajo y recibido propuestas de solución a la problemática del sector”, precisó.

Asimismo, Pareja Fonseca informó que se coordinan acciones con el Ministerio del Interior y el MTC para combatir la extorsión y la informalidad en el sector. Entre las propuestas que se vienen impulsando se encuentra la implementación de políticas orientadas al cambio de matriz energética y a la modernización del transporte urbano, entre otras.
Por su parte, el titular del MTC agradeció la confianza y compromiso de los gremios, destacando que es voluntad del Ejecutivo y del presidente de la República, José Jerí, trabajar de manera conjunta con los transportistas para ofrecer un sistema de transporte más seguro, ordenado y eficiente para todos los ciudadanos.       
El MTC continuará dialogando con los gremios de transporte, como parte de su política de puertas abiertas, para que el país continúe en la senda del desarrollo y los ciudadanos tengan a su disposición el servicio de transporte convencional.
Más en Andina: 
(FIN) NDP/KGR
JRA
Publicado: 30/10/2025