El proyecto del Nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Eten que demandará una inversión de 527 millones de dólares, impulsará la logística, comercio y desarrollo de la Macro Región Norte, con el corredor bioceánico, señaló el Gobierno regional de Lambayeque.
El nuevo puerto con capacidad proyectada 8 millones de toneladas al año, generará unos 200,000 puestos de trabajo.
El nuevo terminal portuario contará con 640 metros de muelle, distribuidos en tres frentes especializados: minerales, multipropósito y contenedores. Asimismo, tendrá una zona de respaldo de 45,000 m² en el muelle de contenedores, y contará con un terminal para etanol, con sistema de multiboyas.
Asimismo, se espera beneficiar a 4’9292,000 de habitantes de la región Macro Norte
El Gobierno regional de Lambayeque, refirió que con una ubicación privilegiada, una infraestructura moderna y una visión sostenible, el nuevo terminal portuario está llamado a convertirse en el nuevo hub logístico de la Macro Región Norte
“El Terminal Portuario de Eten, sueño del Papa León XIV, inicia una nueva etapa como puerto feeder dentro del sistema portuario nacional. Busca complementar a Paita, Salaverry, Chancay y Callao, impulsando la descentralización logística y generando más comercio, inversión y desarrollo para Lambayeque y el norte del Perú”, explicó.
De esta manera, la moderna infraestructura que se construirá atenderá a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Loreto y San Martín.
El proyecto portuario comprende un área total 739 hectáreas y contará con un calado de 15 metros aproximadamente, y contará con tres muelles especializados con 640 metros de longitud total, dedicados a la carga a granel, operaciones multipropósito y contenedores.
Se podrán realizar operación sin dragado con naves de hasta 100,000 DWT (Mini Cape/Post Panamax) y contará con un Terminal Multiboyas, asimismo con instalaciones marítimas y terrestres para operaciones de carga líquida y tendrá un viaducto bidireccional de 2,100 metros.
Las instalaciones en tierra comprenderán almacenes para carga general de minerales, una nueva carretera de acceso de 10 kilómetros y conexión directa con la carretera Panamericana.
Complementariamente, se impulsará el desarrollo de un parque industrial y un parque eólico, una zona minera, entre otros, que conectarán a través de una ruta con el Brasil para atender a los mercados del Asia.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 15/9/2025