La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), entregó a los representantes de la comunidad de hermanas trinitarias las fachadas restauradas de la histórica iglesia y monasterio de las Trinitarias, ubicada en el corazón de Barrios Altos, como parte del proyecto integral de recuperación de este conjunto religioso del siglo XVII.
"Es muy importante el trabajo que realizaron los arquitectos, se ha recuperado la fachada original de una iglesia tan importante como Las Trinitarias que tiene más de 300 años de historia (...) ahora les pido a las hermanas que oren por todos los colaboradores de la Municipalidad para que no nos sigan poniendo baches en las obras que queremos realizar", recalcó el burgomaestre Rafael López Aliaga.
La intervención abarcó la fachada principal y las torres campanario, consolidando su estructura y restituyendo elementos arquitectónicos y ornamentales que habían sufrido alteraciones con el paso del tiempo. Los trabajos permitieron además recuperar las policromías históricas de sus muros y restaurar carpinterías y portones originales de madera, devolviendo al templo su valor estético y patrimonial dentro del paisaje urbano de Barrios Altos.
Entre las acciones más relevantes destacan la liberación de materiales y sistemas incompatibles, el reforzamiento estructural de los muros de fachada y las torres campanario, la recuperación del muro pretil y la integración visual del atrio con el entorno inmediato. Esta entrega marca un hito dentro del proceso integral de restauración del conjunto, cuyos demás componentes continúan en ejecución.
Fundado en el siglo XVII como beaterio por Ana de Robles, el monasterio obtuvo licencia real para su fundación en 1676, y gracias al apoyo del protector Bernardo de Gurmendi, se inició la construcción del templo bajo la advocación de la Santísima Trinidad y san Miguel Arcángel, inaugurado en 1722 tras dos décadas de obras.
De estilo barroco limeño, la iglesia presenta una planta de cruz latina, una cúpula de media naranja considerada una de las más bellas de Lima, y dos torres cuadradas de ladrillo y quincha que flanquean su fachada principal. Su portada de tipo barroco no-retablo, con columnas pareadas, hornacina central y medallón con el antiguo escudo de la orden, conserva aún su portón original de madera, testimonio de la autenticidad del conjunto.