Con el objetivo de reforzar la seguridad migratoria y contribuir con la seguridad nacional y ciudadana, además del orden interno y público, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó más de 5,400 operativos de verificación y fiscalización migratoria en lo que va del 2025, informó la entidad.
Estas acciones, que se realizan de forma constante en todo el país, tienen como propósito verificar el estatus migratorio de los extranjeros y aplicar sanciones administrativas como multas, salidas obligatorias o órdenes de expulsión, según sea el caso, por infringir la normativa migratoria.
Gracias a los operativos, se logró la intervención de más de 91,400 personas extranjeras a quienes se le verificó su condición migratoria, de los cuales el 39.9 % se llevaron a cabo en Tumbes, 19.4 % en Puno, 8 % en Lima, 4.4 % en Tacna, 4.9 % en Cusco, entre otras regiones del país.

Los operativos se ejecutan en coordinación con las diversas unidades de la PNP, el Ministerio Público, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Además de las municipalidades distritales, provinciales y regionales, que también contribuyen con la seguridad migratoria.
Tablets y vehículos para verificación y fiscalización migratoria
Durante las intervenciones se verificaron las identidades de las personas extranjeras haciendo un cruce de los documentos personales con la información que se almacena en la plataforma de Migraciones.
Para ello, se usó tabletas electrónicas, las cuales permiten conocer la situación migratoria de los ciudadanos. Este mecanismo se encuentra interconectado con el sistema de Migraciones y el de alertas nacionales e internacionales.
En los casos donde se detecte a extranjeros con ingreso irregular al país, exceso de permanencia o alterando el orden público, se procede a aplicar el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), de acuerdo a la normativa vigente.
Migraciones también dispuso el despliegue de dos vehículos, que permiten verificar el estatus migratorio e iniciar los procedimientos sancionadores in situ a los infractores intervenidos por la policía.
Los migramóviles están equipados con módulos de trabajo, conexión a internet satelital y autonomía de suministro eléctrico, y actualmente se encuentran en las regiones de Arequipa, Lima y Tumbes.
Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando por una migración segura, regular y ordenada en todo el país.
Más en Andina:
Publicado: 29/10/2025