Inpe habilitará nuevos pabellones para más de 400 internos de extrema peligrosidad

En penales de Tacna, Pasco y Lima, informa jefe de institución, Iván Paredes

"Ya se trasladaron 45 internos a Ancón I, y en los próximos días se continuará con nuevos grupos", informó el titular del Inpe. Foto:ANDINA/Difusión

"Ya se trasladaron 45 internos a Ancón I, y en los próximos días se continuará con nuevos grupos", informó el titular del Inpe. Foto:ANDINA/Difusión

14:57 | Lima, oct. 28.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Iván Paredes, informó que en el marco del estado de emergencia para enfrentar la criminalidad y las extorsiones, se implementarán nuevos pabellones de máxima seguridad que podrán albergar a más de 400 internos considerados de extrema peligrosidad.

Estos ambientes especiales estarán ubicados en los penales de Challapalca (Tacna) y Cochamarca (Pasco), donde se implementarán módulos para al menos 100 internos cada uno; además de un pabellón ya acondicionado en Ancón I (Lima), con capacidad para 168 internos. 

"En total, los nuevos pabellones albergarán a más de 400 reclusos de alta peligrosidad bajo un régimen mucho más estricto”, indicó Paredes al añadir que los traslados de los reos se realizan de manera progresiva. “Ya se trasladaron 45 internos a Ancón I, y en los próximos días se continuará con nuevos grupos".

Detalló que estas instalaciones de máxima seguridad no contarán con tomacorrientes ni conexión eléctrica. "El objetivo es cortar toda posibilidad de comunicación o manipulación de dispositivos desde el interior”, enfatizó.

Requisas inopinadas en penales


Como parte de la estrategia de control, Paredes señaló que el Inpe ejecuta requisas extraordinarias e inopinadas en diversos establecimientos penitenciarios. Los primeros operativos se desarrollaron en Lurigancho, el penal más grande del país, que alberga a casi 10,000 internos.


“En Lurigancho hemos encontrado de todo: televisores, perfumes, cigarrillos, bebidas alcohólicas, cortauñas, tomacorrientes, etcétera. No hay privilegios para nadie”, señaló.

Los operativos también se han extendido a Castro Castro y Ancón I, donde se detectaron indicios de comunicaciones irregulares y acceso a aparatos electrónicos. 

Paredes recordó que, antes del estado de emergencia, ya se venían realizando requisas en estos penales, considerados de mayor riesgo por albergar a cabecillas de bandas de extorsionadores y sicarios.

“Sabíamos que desde Ancón I y Challapalca se articulaban muchas de las órdenes de extorsión y cobro de cupos. Por eso estamos reforzando allí las intervenciones y habilitando pabellones especiales para aislar a los líderes de estas organizaciones”, explicó.

Polígrafo y control interno contra la corrupción


El jefe del Inpe también reiteró las medidas internas para combatir la corrupción dentro de la institución. Una de las principales medidas será la aplicación obligatoria del polígrafo (detector de mentiras) a los agentes penitenciarios.

“El decreto supremo lo establece claramente: los trabajadores del Inpe pasarán por la prueba del polígrafo para detectar posibles actos de corrupción. Aquel funcionario que mienta o se compruebe que ha favorecido el ingreso de droga, alcohol o equipos electrónicos será inmediatamente separado”, afirmó Paredes.


Precisó que ya se cuenta con los equipos necesarios y que las primeras evaluaciones se realizarán en el penal de Lurigancho.

Informó que el Inpe también trabaja en la ampliación de penales en Pucallpa y Arequipa, además del proyecto del megapenal de Ica, actualmente en proceso de licitación. 

Asimismo, se inaugurará un edificio de tratamiento para sentenciados en régimen de semilibertad, dirigido a quienes cumplen penas alternativas, como servicios comunitarios o limitación de días libres.

Paredes adelantó que el INPE adquirirá 1,500 nuevos grilletes electrónicos para el próximo año. La vigilancia electrónica, apuntó, es una medida efectiva para reducir el hacinamiento mientras avanzan las obras. Actualmente solo se cuenta con 70 de estos dispositivos electrónicos, de los cuales 60 están en uso. 

Más en Andina:



(FIN) LIT/RRC

Publicado: 28/10/2025