Escolares Bicentenario endulzan octubre con su emprendimiento de turrones [video]

En la EB Mariscal Toribio de Uzuriaga se imparte taller de Industria Alimentaria como parte de su plan de estudios

Los turrones artesanales se elaboran como parte del estrenado taller de Industrias Alimentarias, de la Escuela Bicentenario de Ate, la única del distrito. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Los turrones artesanales se elaboran como parte del estrenado taller de Industrias Alimentarias, de la Escuela Bicentenario de Ate, la única del distrito. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

10:07 | Lima, oct. 28.

En dos ambientes del taller de Industrias Alimentarias de la Escuela Bicentenario Mariscal Toribio de Luzuriaga de Ate, un grupo de estudiantes de tercer año de secundaria elaboran turrón, el postre favorito de los paladares limeños en el mes morado, pero con valor añadido: una variedad de sabores que incluye maracuyá, chocolate y chicha morada. Vea aquí la galería fotográfica


Los ingredientes elementales del turrón se combinan en diversos procesos. El primer paso consiste en elaborar la masa a base de harina, azúcar, manteca, huevos, ajonjolí y anís, explica el estudiante Ángel, quien reconoció que la primera vez que hicieron este dulce fue difícil. Ahora, con más confianza, se animaron a prepararlo incluso con sabor a chocolate.

En una segunda mesa, comandada por Luana, los alumnos ya prepararon la miel de frutas y se encuentran listos para recibir la masa horneada, y bañar con el jarabe cada capa de la preparación. El final del proceso llega luego de la coronación del postre con suaves grageas multicolores, con lo cual el turrón queda listo para empaquetar.


Para añadir el sabor a chicha morada, explica la estudiante Ross, la miel se elabora con granos de maíz morado, canela y gotas de limón. En el caso del turrón de maracuyá, se agrega esencia natural de esta exótica fruta durante la elaboración de la masa. Para la obtención de un tercer sabor, lo estudiantes emplean un chocolate artesanal que ellos mismos prepararon en clase.

Sabor exótico. Elaboración de turrón de maracuyá. 

Colegio Bicentenario de Ate

No se trata de un curso improvisado por el mes de octubre. La sesión del día corresponde a una de las muchas clases que los estudiantes reciben sobre tratamiento y elaboración de alimentos, como parte del taller estrenado el 2025 en esta Escuela Bicentenario de Ate, la única del distrito, y en la que también se imparte el taller de Electrónica y Robótica.

“Los estudiantes reciben instrucción integral y profesional sobre Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), por ejemplo. De aquí egresan con formación sobre tratamiento de alimentos antes de manipularlo y elaborar sus preparaciones”, explica Marcos Tupayachi, director regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).


Además del conocimiento -que incluye procesos técnicos de panadería, conservación y envasado, aplicando normas de seguridad alimentaria- es necesario poseer las herramientas adecuadas para la práctica. En ese aspecto, la escuela atiende a sus estudiantes con equipamiento de todo tipo, desde hornos industriales hasta utensilios profesionales.

Taller de Industrias Alimentarias 


El taller se dicta en cinco módulos durante toda la educación secundaria e incluye confitería, procesamiento de granos, lácteos y hortalizas. Los estudiantes que hoy preparan turrones ante cámaras de televisión y flashes son de tercero de secundaria, tiempo durante el cual reciben el adiestramiento necesario para iniciarse en el delicioso mundo de la panadería y pastelería.  

Rosa María Ávila, docente del taller, está orgullosa de los conocimientos adquiridos por sus alumnos. “Ellos están en condiciones de elaborar el turrón en alrededor poco más de una hora, considerando que la masa debe hornearse alrededor de media hora y paralelamente se elabora el valor añadido que son los sabores”.

Luego de preparar la masa, se forman los bastones que componen la estructura del turrón.

Cabe señalar que las 64 Escuelas Bicentenario que existen en el país cuentan con ambientes de formación para el trabajo con el fin de que los jóvenes tengan más oportunidades al terminar la escuela. Veinte de estas forman parte del modelo Secundaria con Formación Técnica (SFT) -como la IE Mariscal Luzuriaga- y 44 contarán con talleres de Educación para el Trabajo (EPT).

Marcos Tupayachi resaltó que las Escuelas Bicentenario impulsan una educación pública moderna, innovadora y conectada con el mercado laboral, que promueve el aprendizaje técnico desde la secundaria. Las especialidades técnicas incluyen Mecánica Automotriz, Industrias Alimentarias, Industria del Vestido, Estética, Robótica, Diseño 3D e Informática.

Más en Andina



(FIN) RAI/RRC

Publicado: 27/10/2025