Por Iván CalderónCada vez más peruanos retoman sus planes de viaje al exterior y, con ello, crece la demanda para obtener o tramitar un nuevo pasaporte electrónico. Ante este incremento, la Superintendencia Nacional de Migraciones exhortó a los ciudadanos a revisar la vigencia de su documento de viaje y realizar con anticipación los trámites necesarios para evitar inconvenientes antes de salir del país.
El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, sostuvo que en un contexto de creciente movilidad internacional, mantener los documentos de viaje al día se ha vuelto tan importante como planificar el destino o comprar los boletos. Y dio a conocer por qué es mejor tramitar un nuevo pasaporte electrónico al menos seis meses antes de su vencimiento.
"Esto se debe a que muchos países no aceptan este documento con una validez menor a ese periodo, conforme a las normas internacionales. En el ámbito internacional, se aceptan como vigentes los pasaportes que están antes de los 6 meses previos al vencimiento", comentó en Andina al Día.
A modo de ejemplo, dijo que si el pasaporte de una persona vence en junio de 2026, será válidamente aceptable solo hasta diciembre de 2025. "Luego de ese plazo, podría tener problemas migratorios”, advirtió.
El funcionario explicó que esta disposición obedece a estándares internacionales que buscan evitar que los viajeros permanezcan más tiempo del permitido en el extranjero (183 días). Por ello, recomendó a quienes tengan pasaportes próximos a vencer -o incluso con un año de vigencia- realizar el cambio de dicho documento con la debida anticipación.
Según García, este año 2025 vencen cerca de 220,000 pasaportes emitidos en el 2020. La institución proyecta una demanda creciente en los próximos años, conforme empiecen a expirar los pasaportes emitidos entre 2021 y 2024.
Cabe indicar que desde mayo del 2024 rige la Ley N° 31678, gracias a la cual se extendió de 5 a 10 años la vigencia del pasaporte electrónico para ciudadanos peruanos mayores de 18 años.
Nuevos lotes llegan en diciembre
Asimismo, Armando García anunció que en diciembre llegarán nuevos lotes de pasaportes para cubrir la demanda del primer semestre del 2026 y dijo que ya se inició un proceso de adquisición que garantizará la atención hasta 2028.
¿Cómo tramitar el pasaporte?
La sede con mayor número de trámites es la Agencia de Atención al Ciudadano de Surco, en el centro comercial Jockey Plaza, donde se habilitaron más de 44,000 citas adicionales. Sin embargo, los usuarios también pueden acudir a los MAC Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, así como a los Migracentros de Puruchuco, Villa María y Primavera, entre otros.
A nivel de regiones, agregó, Arequipa es una de las ciudades con una alta demanda de pasaportes "que se ha logrado satisfacer oportunamente".
De igual forma, destacó que por primera vez se habilitó un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) en Ayacucho, a fin de agilizar el trámite de dicho documento. "Hemos tratado de tener y establecer los recursos necesarios logísticos para atender el servicio y al ciudadano".
Para iniciar el trámite, debes pagar S/120,90 en el Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe (código 01810) y programar tu cita en el siguiente link de
Migraciones.
Migraciones
exhortó a no recurrir a intermediarios para la gestión del documento, a fin de evitar el uso indebido de datos personales. Los horarios y direcciones de las sedes están disponibles en la siguiente
página web de la institución.
Más en Andina:
(FIN) ICI/RRC
Publicado: 8/11/2025