Lonely Planet: ¿Qué espléndidos lugares de Perú propone visitar durante el 2026?

Prestigiosa guía internacional de viajes considera 9 destinos para “descubrir un país de contrastes apasionantes”

14:36 | Lima, nov. 7.

Lonely Planet incluyó al Perú en su lista anual "Best in Travel 2026" destacándolo entre los 25 destinos mundiales más recomendados para visitar el 2026. Para quienes estén dispuestos a descubrir un país de contrastes apasionantes, la prestigiosa guía internacional de viajes propone nueve espléndidos lugares ubicados en diversas regiones que garantizan una experiencia de viaje inolvidable.

Lonely Planet destaca que la selección de Perú responde a una combinación de factores que van desde su historia milenaria y paisajes diversos hasta una renovada oferta turística sostenible y auténtica


Considera que, si bien los viajeros que llegan a Perú suelen visitar destinos emblemáticos como Machu Picchu, las ciudades de Cusco, Arequipa y Lima, el río Amazonas y las líneas de Nasca, nuestro país es inmenso y existe otro Perú por descubrir.


En ese sentido, Lonely Planet plantea nueve ideas para quienes estén dispuestos a descubrir un país de contrastes apasionantes.



Destinos de ensueño


Las nueve propuestas de visita de Lonely Planet son las siguientes:

Cañón del Colca


Lonely Planet aconseja una excursión de dos a tres días que recorre lo mejor de la parte media y baja del colosal cañón, deteniéndose en el emblemático mirador de la Cruz del Cóndor y la provincia de Cabanaconde.


No es sólo la inmensidad y profundidad del Colca lo que lo hace tan fantástico, sino también los cambios en su estado de ánimo. Hay más cambios de paisaje a lo largo del paso de 100 kilómetros (62 millas) del cañón del río que en la mayoría de los países europeos; desde la árida estepa de Sibayo, a través de las antiguas tierras de cultivo en terrazas de Yanque y Chivay hacia los cóndores navegando en corrientes de aire cálido, hasta el cañón empinado más allá de Cabanaconde que no fue explorado a fondo hasta la década de 1980”, enfatiza la guía internacional de viajes.




Nevado Ausangate


Con su cima cubierta de nieve, el nevado Ausangate, con una altura de 6,384 metros, es el pico más alto del sur de Perú y es visible desde Cusco si el día está despejado, destaca Lonely Planet.


El 12 de diciembre de 2019 fue creada el Área de Conservación Regional Ausangate, con el propósito de conservar una muestra representativa de la ecorregión Puna de los Andes Centrales del Cusco, que contiene un alto valor biológico, paisajístico y de regulación hídrica.

Santa Cruz


Sobre este encantador destino en los Andes centrales peruanos, Lonely Planet remarca los colores mágicos del bucólico valle en el que se encuentra y desde donde se aprecia la singular belleza de la Cordillera Blanca, que forma parte de la cadena montañosa tropical más altura del mundo.


El distrito de Santa Cruz pertenece a la provincia ancashina de Huaylas, al noreste de la ciudad de Caraz y dentro del Parque Nacional Huascarán. En su interior se encuentra la Quebrada Santa Cruz, de 17 kilómetros de largo, siendo la más extensa de la Cordillera Blanca. Es óptima para desarrollar actividades turísticas como campamentos, caminatas y observación del espléndido paisaje, debido a que forma parte del circuito de trekking Santa Cruz-Llanganuco y es la ruta de acceso principal hacia el nevado Alpamayo, catalogado como el más bello del mundo.




Lares


Es considerada por Lonely Planet como una opción interesante de excursionismo, desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes para culminar una visita inolvidable a la célebre ciudadela inca de Machu Picchu. Es ideal para los turistas amantes de la aventura, la naturaleza y la cultura.


El recorrido constituye una opción ideal para aquellos que buscan alejarse de las grandes multitudes, adentrarse en un impresionante paisaje y experimentar de cerca la vida rural andina en el Perú.

Cordillera Huayhuash


Lonely Planet la llama los Himalayas de los Andes y donde se puede realizar una impresionante excursión que permite apreciar un compacto grupo de picos de gran elevación, entre ellos el Yerupajá, con una altitud de 6,617 metros, considerada la segunda montaña tropical más alta del mundo.


En sus 30 kilómetros de extensión en dirección norte-sur, la cordillera de Huayhuash comprende territorios de las provincias de Bolognesi (Áncash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima). Alberga un conglomerado de 21 cumbres, de las cuales siete superan los 6,000 metros de altitud.



Nacimiento del río Amazonas


Una excursión de tres días desde el Cañón del Colca lleva al nacimiento del río más largo del mundo, subraya Lonely Planet. 


Estudios realizados en el año 2010 determinaron que el nacimiento del río Amazonas, o mejor dicho del río Ucayali que le da origen, se encuentra en el nevado del Mismi, a 5,539 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a la cordillera de Chila, en el departamento de Arequipa.

Cañón del Cotahuasi


Lonely Planet afirma que, si bien el Cañón del Colca ha acaparado el protagonismo durante años, el más profundo del mundo es el también formidable Cañón del Cotahuasi, de 3,500 metros de profundidad y alrededor de 200 kilómetros de extensión.  


Este aclamado cañón, uno de los más profundos y hermosos del planeta, se encuentro dentro de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, el área natural protegida más extensa de la sierra peruana con 490,550 hectáreas. Se extiende desde las faldas del nevado Solimana hasta la confluencia con el río Ocoña. En el sector de Ninacocha, el cañón alcanza los 3,500 metros sobre el nivel del mar y supera en profundidad al célebre cañón del Colca.



Choquequirao


Considerado la hermana menor de la ciudadela de Machu Picchu, esta urbe en estupendo estado de conservación, que evidencia también el avanzado desarrollo arquitectónico y de ingeniería constructiva inca, deja sin aliento a quienes la visitan, sostiene Lonely Planet.


Ubicado en Santa Teresa, uno de los veinte distritos de la provincia cusqueña de La Convención, este complejo arqueológico es considerado el segundo más notable de Cusco después de Machu Picchu por su diseño y características constructivas y cuyo nombre en quechua significa “Cuna de oro”. Se ubica a 3,048 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la cordillera de Vilcanota. 


Esta ciudadela inca se extiende a lo largo de tres cerros y hasta el momento se han identificado 12 sectores. Las investigaciones arqueológicas estiman que aún falta descubrir más edificaciones, dado que solo se ha excavado el 30% de toda su área.

Río Heath y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene


El Parque Nacional Bahuaja-Sonene, por donde discurre el impresionante río Heath, delimita la frontera entre Perú y Bolivia y es una de las áreas naturales protegidas menos conocida y, por lo tanto, un destino que vale la pena descubrir, indica Lonely Planet.


Se localiza en las provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia, en los departamentos de Madre de Dios y Puno, respectivamente. Su extensión es de 1 millón 91 mil 416 hectáreas. Su presencia busca conservar un mosaico de hábitats que alberga una gran diversidad de flora y fauna, representada por elementos tanto del sur como del norte amazónico.

El nombre Bahuaja Sonene del Parque Nacional proviene de la combinación de los nombres de dos ríos importantes dentro del área protegida: el río Tambopata (cuyo nombre local es Bahuaja) y el río Heath (cuyo nombre local es Sonene).


Los pueblos indígenas que habitan la zona, específicamente la cultura Ese'eja, fueron quienes propusieron este nombre para honrar estos dos ríos y su importancia para la región.

El Parque Nacional Bahuaja Sonene protege recursos naturales únicos en el Perú, como la sabana húmeda tropical (Pampas del Heath), que es el hábitat de especies como el ciervo de los pantanos y el lobo de crin, así como las formaciones del valle del Candamo.


En su interior se protege también los procesos culturales de la cultura Ese’eja, etnia originaria y ancestralmente vinculada a estos territorios. Asimismo, su establecimiento contribuye al desarrollo sostenible de las regiones Madre de Dios y Puno.

Esta área natural protegida se ubica en la ecorregión del bosque húmedo de la Amazonía suroccidental y presenta hábitats típicos de este bosque y del bosque húmedo premontano tropical. Alberga en su interior lagos o cochas, pantanos de palmeras y zonas estacionalmente inundables. Entre los hábitats que destacan están las Pampas del Heath, las cuales motivaron la creación de un santuario, en 1983, para su conservación.


Esta gran planicie cubierta de pastizales de hasta 2 metros de altura tiene pequeñas aglomeraciones de palmeras que se convierten en islas cuando las pampas se inundan completamente entre los meses de diciembre y abril. 

Además, su presencia determina el límite sur de los bosques tropicales del continente, que a partir de aquí se transforman en las vastas sabanas.


Estos son tan solo algunos de los espléndidos destinos que los viajeros interesados en conocer el Perú pueden visitar y descubrir maravillados por qué ha sido seleccionado por Lonely Planet como uno de los 25 destinos mundiales más recomendados para visitar el 2026.  


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 7/11/2025