Time Out: Camino Inca a Machu Picchu es una de las rutas de senderismo más bellas del orbe

Prestigiosa publicación de viajes y turismo británica destaca al formidable tramo Piskakucho a la ciudadela inca

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:09 | Lima, oct. 29.

El Perú es reconocido a nivel mundial como un destino ideal para la práctica del senderismo, excursionismo o trekking, gracias a su incomparable geografía de fascinante y variada belleza paisajística, natural y monumental. Entre las rutas más aclamadas destaca el Camino Inca a Machu Picchu, calificado por Time Out, prestigiosa publicación británica especializada en viajes y turismo, como una de las mejores rutas de senderismo del mundo.

En el artículo titulado “Las rutas de senderismo más bonitas del mundo”, escrito por India-Jayne Trainor, se resalta la inolvidable experiencia de recorrer el célebre Camino Inca, en el tramo Piskakucho-Machu Picchu, que tiene una distancia de 44 kilómetros y demanda un exigente recorrido de cuatro días


Esta exigente caminata a través de los brumosos Andes hasta Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, figura en la lista de deseos de muchos. Sin embargo, es una ruta difícil que requiere una excelente condición física”, reseña la autora británico-australiana, quien indica que la mejor temporada para vivir esta formidable experiencia de viaje es entre los meses de mayo a octubre, cuando hay escasez de lluvias. 


Trainor comenta que el sendero, alejado de las rutas turísticas habituales, atraviesa el exuberante paisaje del Valle Sagrado y cruza el río Urubamba, antes de un ascenso empinado por el paso conocido como Warmi Wañusca, que en castellano significa Paso de la mujer muerta, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de las montañas andinas. “Al llegar a la Puerta del Sol o Inti Punku, contemplar las ancestrales construcciones incas de Machu Picchu hará que el esfuerzo de aclimatación y el cansancio en las piernas valgan la pena”, asevera. 


“Consejo de Time Out: es indispensable contar con un permiso para recorrer el Camino Inca, el cual solo puede obtenerse a través de guías y empresas autorizadas. El sendero tiene un límite de 500 excursionistas por día, por lo que reservar con anticipación es fundamental. No olvide llevar su pasaporte”, concluye la articulista.



Tramo Piskakucho-Machu Picchu


El tramo Piskakucho-Machu Picchu del Camino Inca tiene una dificultad moderada a desafiante debido a los cambios de altura, los altos escalones y el terreno irregular de la ruta. Se requiere una buena condición física y preparación previa para disfrutar la experiencia al máximo.

El recorrido demanda cuatro días en completar la ruta, y los kilómetros de cada día son: 

Día 1: 14 km. (8.7 millas) en 6 horas y media de caminata.

Día 2: 16 km. (9.94 millas) en 8 horas y media de caminata.


Día 3: 9 km. (5.6 millas) en 4 horas y media de caminata.

Día 4: 5 km. (3.11 millas) en 2 horas y media de caminata.

El punto más alto de esta ruta del Camino Inca está a 4,215 metros en el paso Warmi Wañusca o Paso de la mujer muerta.

La mejor época para recorrer el Camino Inca es entre mayo y octubre, durante la llamada temporada seca. En estos meses hay menos lluvias, los caminos están en mejores condiciones y los cielos suelen estar despejados, ofreciendo vistas espectaculares. Sin embargo, también es cuando hay más turistas, por lo que se recomienda reservar con varios meses de anticipación. Hay que recordar que el Camino Inca está cerrado en todo el mes de febrero debido a labores de mantenimiento.


¿Qué se debe llevar para la travesía por el Camino Inca?


Como son hasta cuatro días de largas y exigentes caminatas, es aconsejable llevar solo lo necesario. En primer lugar, es clave tener un mapa de la ruta y de la ciudadela inca para poder ubicar los lugares que se desean apreciar. Los elementos infaltables en la mochila de viaje para esta travesía son una o más botellas de agua suficientes para mantenerse hidratado, así como pequeñas raciones de alimento o raciones de marcha (fruta, barras energéticas y otros) para reponer energías durante la caminata. 


Teniendo en cuenta que en la ruta hay mosquitos es necesario llevar un buen repelente. Por último, es fundamental portar bloqueador solar para proteger la piel del rostro, cuello, manos y otras zonas que pueden estar expuestas al caminar, unas buenas zapatillas y bastones de trekking para desplazarse con comodidad en terrenos que son agrestes.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 29/10/2025