Lambayeque rinde homenaje al Caballero de los Mares, Miguel Grau Seminario

Además, el 146.º aniversario del combate Angamos; las actividades empezaron con un minuto de silencio

La histórica plaza Almirante Miguel Grau Seminario del distrito chiclayano de La Victoria fue escenario del homenaje. Foto: Cortesía Silvia Depaz

La histórica plaza Almirante Miguel Grau Seminario del distrito chiclayano de La Victoria fue escenario del homenaje. Foto: Cortesía Silvia Depaz

20:30 | Chiclayo, oct. 8.

En una ceremonia desarrollada en la histórica plaza Almirante Miguel Grau Seminario del distrito chiclayano de La Victoria se conmemoraron dos fechas de trascendental importancia para el país: el 204.° aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 146.º aniversario del combate Angamos, episodio glorioso que selló el legado del Caballero de los Mares.

El acto fue encabezado por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, quien fue invitado a saludar la bandera de guerra y a ocupar su lugar en la tribuna de honor.


A las 9:47 a. m. se guardó un minuto de silencio, en cumplimiento de la Ley 23938, como homenaje al sacrificio del héroe nacional y de los tripulantes del monitor Huáscar.

Un tributo de fe e historia


Durante el acto litúrgico, el capellán del obispado castrense del Perú, Juan Manuel Sandoval Santos, destacó la dimensión espiritual del almirante Grau y señaló que su vida fue una verdadera entrega al prójimo, al estilo del evangelio. “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”, expresó en alusión a las palabras de Jesucristo.

Después, se entonaron himnos patrióticos, que incluyeron el himno al almirante Grau, y se ofrecieron múltiples ofrendas florales por parte de instituciones cívicas, militares y gubernamentales.

Uno de los momentos más emotivos fue la lectura de la proclama oficial por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra del Perú y del combate de Angamos, a cargo del capitán de corbeta Jorge Olaguibel Cayo, capitán de puerto de Pimentel. 

En su discurso resaltó el papel histórico de la Marina de Guerra como garante de la soberanía nacional, integradora del territorio y promotora del desarrollo, desde la selva amazónica hasta la Antártida.

“Recordar a Grau es asumir que su ejemplo nos exige estar a la altura de la historia. La Marina no solo defiende, también construye patria”, enfatizó Olaguibel.

Asimismo, se resaltaron hitos tecnológicos y científicos logrados por la Marina, como el lanzamiento de misiles desde el mar, el primer trasplante de órganos en el país y la proyección del BAP Unión y del BAP Carrasco en escenarios internacionales.

Una jornada de compromiso


El evento culminó con la entonación del himno de la Marina de Guerra del Perú y el saludo final del gobernador regional a la bandera de guerra, seguido por una fotografía de honor con todas las autoridades presentes.


La jornada no solo rindió homenaje a uno de los peruanos más ilustres de nuestra historia, sino que también renovó el compromiso de las autoridades y de la sociedad lambayecana con los valores de patria, disciplina, lealtad y amor al Perú que encarnó el almirante Miguel Grau.

Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 8/10/2025