Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR

Distinción reconoce contribución de Julio Velarde al fortalecimiento de la estabilidad económica del país

La Universidad Nacional de Piura (UNP) confirió este martes 7 el Título Honorífico de Doctor Honoris Causa a Julio Velarde Flores, en reconocimiento a su liderazgo internacional en el ámbito de la economía y las finanzas. ANDINA/Difusión

La Universidad Nacional de Piura (UNP) confirió este martes 7 el Título Honorífico de Doctor Honoris Causa a Julio Velarde Flores, en reconocimiento a su liderazgo internacional en el ámbito de la economía y las finanzas. ANDINA/Difusión

14:59 | Piura, oct. 8.

En mérito a su destacada trayectoria académica y profesional en la Universidad del Pacífico y como presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Universidad Nacional de Piura (UNP) confirió este martes 7 de octubre el Título Honorífico de Doctor Honoris Causa a Julio Velarde Flores, en reconocimiento a su liderazgo internacional en el ámbito de la economía y las finanzas.

Durante la ceremonia, el rector encargado de la UNP, Enrique Cáceres Florián, destacó que la universidad se honra al otorgar su más alta distinción académica a “uno de los economistas más influyentes del país, de América Latina y con reconocimiento mundial”. En su discurso, lo calificó como “un faro de sabiduría, integridad y entrega al servicio de nuestra patria”.


Resaltó, asimismo, que, como docente e investigador de la Universidad del Pacífico, Julio Velarde Flores impulsó el pensamiento crítico y fomentó en sus estudiantes no solo el rigor científico de la economía, sino también la convicción de que esta disciplina “solo alcanza su verdadero sentido cuando se orienta al bienestar colectivo”.

Por su parte, el titular del Banco Central de Reserva del Perú expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias por la distinción, a la que calificó como un reconocimiento “por hacer lo que me corresponde, que no es otra cosa que trabajar por mantener los precios, los índices inflacionarios y la estabilidad económica del país”.

“Este reconocimiento es también para el equipo del Banco Central de Reserva, y realmente es simple hacer la tarea que uno tiene que hacer. Ojalá en más sectores del ámbito público la gente también cumpliera la función que le corresponde”, subrayó el flamante Doctor Honoris Causa de la UNP.


En el plano regional, Velarde reconoció además el potencial económico de Piura en sectores como hidrocarburos, energía y minería. “La región tiene condiciones para convertirse en un polo energético del norte, especialmente con la modernización de la refinería de Talara y los proyectos de gas natural y fosfatos”, comentó. No obstante, advirtió que estos proyectos solo tendrán un impacto sostenible si van acompañados de infraestructura y servicios básicos.

Con una reconocida trayectoria, Julio Velarde Flores preside el BCRP desde octubre de 2006 y fue ratificado por un cuarto período consecutivo hasta el 2026. Posee una maestría y estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Brown (EE. UU.) y estudios avanzados en el Instituto de Economía Mundial de Kiel (Alemania). Ha presidido organismos internacionales como el Grupo Intergubernamental de los 24 Países para Asuntos Monetarios Internacionales y Desarrollo (G24) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), y fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.

Su gestión al frente del BCRP ha sido reconocida en varias ocasiones. La revista The Banker, del grupo Financial Times, lo distinguió como Banquero Central del Año a nivel global en 2015 y como Banquero Central de las Américas en 2020. En 2021, obtuvo la máxima calificación otorgada por la revista Global Finance.


La ceremonia de investidura contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Wilson Sancarranco Córdova; del vicerrector de investigación, Dr. Orlando Zapata Coloma; del director de la Escuela de Posgrado, Dr. Juan Rivas Valverde; así como de decanos de las catorce facultades, docentes, autoridades políticas, religiosas, militares, policiales, estudiantes e invitados especiales.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 8/10/2025