La Libertad: MTC y autoridades de Pataz impulsan proyecto vial de 321 kilómetros

El sector trabaja con las autoridades distritales para lograr ejecución de vía Puente Pallar-Chagual

La vía de comunicación permitirá integrar las comunidades y dinamizar la economía de la provincia de Pataz. Foto: MTC

La vía de comunicación permitirá integrar las comunidades y dinamizar la economía de la provincia de Pataz. Foto: MTC

20:12 | Lima, oct. 2.

Los alcaldes distritales de la provincia de Pataz, región La Libertad, representantes de las concesionarias y el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, se reunieron hoy en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para seguir avanzando en el cronograma de elaboración de los estudios definitivos de la carretera Puente Pallar-Chagual-Tayabamba-Puente Huacrachuco.

Esta vía, fundamental para integrar a las comunidades y dinamizar la economía local, tendrá 321 kilómetros y se desarrollará en tres tramos viales. 

El viceministro Sutta señaló que, por encargo del ministro César Sandoval, los equipos técnicos convocarán, en el menor tiempo posible, la ejecución del proyecto, y destacó, además, la articulación con los alcaldes distritales, sinergia clave para concretar esta infraestructura tan anhelada.

Junto al director ejecutivo de Provías Nacional, David Mayorga, el viceministro informó a los burgomaestres distritales de Pataz, Huancaspata, Buldibuyo, Ongón, Pías, Huayo y Huaylillas sobre los avances en los tres tramos de la vía.

Tres tramos

Respecto al primer tramo (Puente Pallar-Puente Chagual) indicó que se está culminando el primer informe y se estima culminar el estudio definitivo en junio de 2026. Sobre el segundo tramo (Chagual-Tayabamba) adelantó que ya se aprobaron dos informes de ingeniería y otros dos están en desarrollo. Se prevé culminar en diciembre tras la presentación de los estudios de impacto ambiental y arqueológico.

En cuanto al tercer tramo (Tayabamba-Puente Huacrachuco), el viceministro señaló que en julio se aprobó el diseño de ingeniería y se gestiona la opinión técnica de los organismos competentes para el estudio de impacto ambiental, cuya aprobación se proyecta para diciembre.

Durante la reunión también se informó que se iniciaron las labores de conservación en la carretera Emp. PE-3N (laguna Sausacocha)-Puente Pallar-Calemar y en los tramos Puente Pallar-Chagual-Buldibuyo, lo que garantiza un tránsito seguro mientras se desarrollan los estudios del gran proyecto.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 2/10/2025