Retiro AFP 2025: monto retirado es inembargable salvo que haya juicio de alimentos

En la solicitud de retiro se debe registrar una cuenta bancaria que esté a nombre del titular

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:02 | Lima, oct. 1.

La Asociación de AFP publicó el 30 de setiembre el cronograma de retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 21,400 soles, correspondiente al 2025.

Al respecto la especialista en temas de finanzas, Rossana Gallesio Gonzales, destacó que todo el proceso empiece con un link y que sea virtual

“Todo trámite inicia con una solicitud que se presentará en un link que cada AFP va a tener que compartir y eso empieza el 21 de octubre próximo”, declaró en el programa Andina al Día del Canal Andina Online

En ese sentido, enfatizó que no es necesario hacer algún trámite presencial en las oficinas de la AFP.  “Todo es por la web. No hay intermediarios ni un trámite previo en el que haya la necesidad de que alguien te tenga que ayudar”, subrayó. 

Refirió que lamentablemente en los siete retiros anteriores se presentaron ciertas situaciones de estafa sobre todo a la gente que está en provincias o que no tiene mucha conexión con la parte digital. “Les ofrecían ayuda y les pedían sus cuentas, dando espacio al engaño”, dijo. 

¿Retiro inembargable?... Depende  


Rossana Gallesio Gonzales señaló que el monto retirado del fondo de las AFP es inembargable.

"El monto retirado es inembargable a menos que haya un juicio por alimentos, por el equivalente al 30% del monto retirado", precisó. 

Cuenta bancaria a nombre del afiliado


Otro tema fundamental, mencionó, es que el afiliado que optó por el retiro de fondos tiene que consignar una cuenta bancaria al momento de llenar la solicitud. 

Esa cuenta tiene que estar a nombre del afiliado. Debe estar a tu nombre y no al nombre de otra persona, sea tu hijo o un familiar”, subrayó   

De este modo, continuó, en la solitud de retiro de la AFP debes registrar una cuenta bancaria que esté a tu nombre, de lo contrario el valor del retiro no va a llegar a tus bolsillos.  




Es importante estar claros en los datos proporcionados en la solicitud de retiro, agregó. 

Cabe mencionar que el procedimiento para el retiro de fondos en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue publicado el fin de semana y ayer las AFP hicieron público el cronograma para presentar las solicitudes de retiro. 

Programación 


Este cronograma arroja una programación tal como se esperaba, de acuerdo con el último dígito del DNI del afiliado. 

Por ejemplo, mencionó que si tu DNI termina en 1 se considera un plazo del 24 al 27 de octubre pero si te pasas de esa fecha habrá una fecha extemporánea al final. 

“En total este cronograma irá del 21 de octubre hasta la quincena de enero en promedio”, aseveró. 

Cada afiliado tiene una individualidad en sus aportes, por lo que es necesario conocer el fondo disponible para el retiro, el cual será en cuatro armadas de hasta 4 UIT cada una.  “Si la persona lo decide, puede retirar solo una UIT, el afiliado es el que decide finalmente”, dijo. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN


Publicado: 1/10/2025