También brinda talleres de robótica, astronomía, biología y programación desde cero, además de asesoría para el desarrollo de proyectos sociales en sus comunidades, priorizando temas como medioambiente, género y lenguas originarias.
Aspiring Teen Award
“Todavía existen muchos sesgos que desalientan a las niñas a seguir el camino de la ciencia, pero reconocimientos como este inspiran y demuestran que sí es posible”, enfatiza a la Agencia Andina.
Una enseñanza que le dejó el haber participado en esta competencia internacional fue dar el primer paso en todo, ya que considera que nunca se sabe lo lejos que uno puede llegar.
“Apliqué gracias a la recomendación de una amiga. Al inicio no tenía mucha confianza en mi perfil, pero decidí intentarlo”. El hecho de embarcarse en esta travesía ya muestra la valentía que hay dentro de ella por seguir sus sueños.
Actualmente, se está preparando para la final de su categoría en los Women in Tech Global Awards, que se llevará a cabo en París el 14 de noviembre, donde representará a Perú y Latinoamérica.
“Estoy practicando cómo contar mi historia de forma más clara, en español e inglés. Me da un poco de nervios, pero también emoción porque es una oportunidad única. Representar a Perú y Latinoamérica es una gran responsabilidad, y aunque aún no se conocen los resultados globales, ya me siento agradecida”, sostiene.
“A futuro, me imagino estudiando una carrera profesional en universidades peruanas o en el extranjero, con la finalidad de obtener mejores ideas y conocimientos para regresar a mi comunidad y compartirlos, asegurando que más niñas y
jóvenes tengan acceso a oportunidades que yo no tuve al inicio de mi camino”, explica a la Agencia Andina.
Por otro lado, considera que dentro del sistema educativo peruano se debería dar mayor énfasis a las habilidades STEAM y que los conocimientos sean accesibles para todos, ya que muchas veces son los propios jóvenes quienes entienden mejor los retos de sus comunidades.
“Muchas escuelas rurales no cuentan con dispositivos tecnológicos ni siquiera con energía eléctrica, lo cual limita el aprendizaje, y eso debería cambiar. También creo que es necesario que las políticas públicas incluyan más programas de capacitación docente en STEM”.
Sostiene que a nivel cultural es importante combatir los estereotipos de género que hacen que muchas niñas crean que la ciencia y la tecnología “no son para ellas”.
Por ello, les aconseja no rendirse y rodearse de personas que crean en ellas, buscar modelos a seguir y aprovechar cada oportunidad que se presenta, por más pequeña que parezca. También sugiere no compararse con los demás, pues cada camino es distinto y válido.
“Más que hábitos, tengo frases que me impulsan. Una de ellas es: “
Con miedo, hazlo”. Significa que, aunque tengamos temor o dudas, no debemos dejar que eso nos frene.”
Del 21 al 26 de setiembre, Aurora Delgado Camones representará al Perú en la 80ª Asamblea General de la ONU.
Revisa más noticias sobre
ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en
Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) MFR/SPV