Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT ha crecido rápidamente, alcanzando 700 millones de usuarios activos semanales en julio de 2025. Esto representa aproximadamente el 10 % de la población mundial.
Por Antonio Manco
jmanco@editoraperu.con.pe
Aunque en un primer momento hubo temor y resistencia por tratarse de una nueva tecnología, hoy su uso es habitual, sigue creciendo y rompe brechas etarias, demográficas y sociales.
La orientación práctica, que incluye tutoriales, consejos personalizados y generación de ideas creativas, es la categoría más frecuente y se mantiene constante en aproximadamente el 29 % del uso total. Aquí entra a tallar el ¿cómo se hace...?, ¿por qué el...?, ¿cuál es el origen de...?
La búsqueda de información ocupa el segundo lugar e incluye consultas sobre temas específicos, noticias, productos, casos, etc. Este uso ha crecido significativamente, pasando del 14 % al 24 % en un año. Se considera un sustituto cercano de los motores de búsqueda web tradicionales, pero además impacta en los medios de comunicación.
La escritura es el tercer uso más común y está relacionada más a la producción y edición de textos, como correos electrónicos y documentos. Sin embargo, cerca de dos tercios de las conversaciones sobre redacción consisten en modificar texto existente en lugar de crear contenido nuevo desde cero.
Estos tres usos representan el 78 % de los mensajes totales. Otro dato relevante es que el uso de ChatGPT fuera del ámbito laboral se disparó de junio de 2024 a junio del presente año.
El uso no laboral ha aumentado del 53 % a más del 70 % de todos los mensajes enviados en la plataforma entre junio de 2024 y junio de 2025.
Este crecimiento es más rápido que el del uso laboral. La tendencia muestra que tanto los usuarios nuevos como los antiguos están utilizando cada vez más la herramienta para fines personales.
¿Cómo se usa ChatGPT en el trabajo?
La investigación de la NBER revela, además, que en el ámbito laboral es más frecuente el uso del chatbot entre usuarios con educación superior y aquellos en ocupaciones profesionales bien remuneradas.
Los patrones de uso varían según el sector:
• En general, la redacción es el uso laboral más dominante, representando el 40 % de todos los mensajes relacionados con el trabajo.
• Gestión y negocios (Management and Business): en este sector, la redacción es particularmente prominente, constituyendo el 52 % de todos los mensajes laborales.
• Ocupaciones relacionadas con la computación: el uso principal es la ayuda técnica (Technical Help), que representa el 37 % de los mensajes laborales en este campo.
• Ingeniería y ciencia: también dependen de la ayuda técnica, aunque en menor medida que el sector de la computación (16 % de los mensajes laborales).
• Otras ocupaciones profesionales (derecho, educación, salud): el uso de la redacción también es muy común, representando el 49 % de los mensajes de trabajo.
Más allá de los temas específicos, un hallazgo clave del estudio es que las actividades laborales subyacentes para las que se usa ChatGPT son muy similares en ocupaciones muy diferentes.
La mayoría del uso laboral (casi el 81 %) se concentra en dos funciones amplias:
- Obtener, documentar e interpretar información.
- Tomar decisiones, dar consejos, resolver problemas y pensar creativamente.
De hecho, actividades como “Toma de decisiones y resolución de problemas” y “Documentación y registro de información” se encuentran entre las más frecuentes en casi todos los grupos ocupacionales, desde la gestión hasta las ventas y el personal administrativo.
Más mujeres usan ChatGPT
El análisis del uso de ChatGPT por género revela también una evolución significativa desde su lanzamiento. La metodología para este análisis se basó en la clasificación de los nombres de pila de más de 1.1 millones de usuarios a nivel mundial, utilizando bases de datos públicas que asocian nombres con géneros.
Aunque primero era evidente la brecha con usuarios pioneros hombres, llegando incluso al 80 %, esto va cambiando con el tiempo.
Para junio de 2025, la proporción de usuarios activos hombres disminuyó al 48 %. Por el contrario, los usuarios más activos eran típicamente femeninos, lo que sugiere que la brecha no solo se ha cerrado, sino que podría haberse invertido ligeramente.
El género también evidenció diferencias en los temas de conversación: las mujeres son más propensas a enviar mensajes relacionados con redacción (writing) y orientación práctica (practical guidance).
Más jóvenes en el chatbot
El uso de ChatGPT también varía considerablemente según la edad de los usuarios, basándose en la edad que ellos mismos reportan al registrarse.
El uso está concentrado en los más jóvenes. Casi la mitad (46 %) de todos los mensajes enviados por adultos provienen de usuarios de entre 18 y 25 años.
Aunque las brechas de edad se han reducido un poco en los últimos meses, los jóvenes siguen siendo el grupo demográfico más activo.
Además, existe una correlación directa entre la edad y la probabilidad de usar ChatGPT para fines laborales. Los de más años son más propensos a usar la IA en el trabajo.
Un hallazgo importante es que, con el tiempo, el uso de ChatGPT se ha vuelto menos relacionado con el trabajo para los usuarios de todas las edades.
No se menciona a Perú, pero...
El estudio de NBER no menciona en su paper ni a Perú, ni a regiones específicas de Latinoamérica porque la investigación tiene un enfoque global y analiza patrones generales de uso a nivel mundial.
Tampoco proporciona datos específicos o desglosados sobre el uso de ChatGPT en determinado país, pero se entiende que sí hubo un manejo de datos que sólo puede obtener OpenAI. De hecho la empresa creadora de ChatGPT compartió el análisis en su sitio web.
Otro tema polémico es el uso de ChatGPT como consejero o amigo. El estudio clasifica este tipo de uso dentro de la categoría de "Autoexpresión" (Self-Expression), el mismo que se desglosa como relaciones y reflexión Personal que representa solo el 1.9% de todos los mensajes.
Esta categoría incluye discutir reflexiones personales o buscar consejo sobre relaciones y sentimientos. Asimismo, el estudio menciona el llamado juego de roles que constituye únicamente el 0.4% de los mensajes.
En conjunto, el estudio evidencia que ChatGPT no solo ha ganado presencia, sino que está transformando la manera en que las personas acceden al conocimiento, gestionan tareas y se comunican en distintos ámbitos de la vida.
(Para esta publicación se procesó data y se generó gráficas con Notebook LM de Google)
Más en Andina: (FIN) AMC
Publicado: 18/9/2025