La región Áncash ha sido galardonada con el Premio Tourise como Mejor Destino de Aventura 2025, una distinción internacional que reconoce los lugares más impactantes del mundo, que ofrecen emocionantes actividades al aire libre y de aventura. ¿Qué criterios evaluó el jurado calificador para otorgar este importante galardón a Áncash?, ¿Qué otro galardón internacional recibió este año?, ¿Cuáles son los más destacados atractivos turísticos de este notable destino peruano?
Mejor Destino de Aventura del Mundo 2025
Después de una exigente y plural evaluación,
Áncash subió a lo más alto del podio de los
Premios Tourise y se coronó como
Mejor Destino de Aventura 2025.

El segundo lugar fue ocupado por las islas Galápagos de Ecuador, mientras que el tercer puesto correspondió al Parque Nacional Impenetrable Bwindi de Uganda.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación del jurado calificador fueron tres: Valor, Oferta principal y Conveniencia. Estos criterios, a su vez, responden a aspectos específicos.
Valor
Con este criterio, el jurado evaluó la capacidad de un destino para ofrecer experiencias atractivas con una relación calidad-precio comparable.
Oferta principal
Con este criterio se midió la escala y la diversidad de experiencias disponibles para los viajeros. Este criterio toma en cuenta los siguientes factores:
Inclusión y autenticidad: evalúa el grado de participación de la comunidad local y la disponibilidad de experiencias auténticas en un destino.

Innovación: identifica la capacidad de un destino para desarrollar nuevos conceptos y experiencias para los viajeros.
Sostenibilidad: pondera el compromiso de un destino con las mejores prácticas de sostenibilidad y los esfuerzos para minimizar el impacto ambiental.
Conveniencia
En este tercer criterio, el jurado calificador consideró los siguientes fundamentos:
Seguridad: evalúa la capacidad de un destino para proporcionar un entorno seguro para los viajeros.
Accesibilidad y movilidad: evalúa la facilidad para llegar a un destino y desplazarse por él, así como la comodidad general del viajero.

Planificación de viajes: examina la facilidad de planificación del viaje y la disponibilidad de guías y herramientas digitales que agilizan el proceso.
Alojamiento: pondera la disponibilidad de opciones de alojamiento de buena calidad, que se adapten a las diversas preferencias de los viajeros.
Premio Tourise
El
Premio Tourise es una iniciativa del Ministerio de Turismo y la Autoridad de Turismo de Arabia Saudita, con apoyo del sector privado, que busca consolidarse como la principal plataforma mundial dedicada a reconocer destinos y proyectos que impulsan un nuevo horizonte para el turismo global.

El Mincetur subrayó que este reconocimiento internacional consolida el posicionamiento del Perú como un destino líder en turismo de aventura y reafirma su compromiso de promover un turismo sostenible que conserve la naturaleza, fortalezca las comunidades locales y genere desarrollo económico inclusivo.
Otro galardón clave para Áncash: 100 Top Green Stories
El Premio Tourise no es la única distinción internacional que coloca al departamento de Áncash en el foco de la atención turística global. El Parque Nacional Huascarán fue reconocido, junto a otras tres áreas naturales protegidas del Perú, entre las 100 historias más inspiradoras de sostenibilidad turística del planeta, en la gala mundial del Top 100 Green Destinations Stories 2025 celebrada en Francia.

La historia del parque nacional Huascarán, titulada “La Cordillera Blanca que lucha contra el cambio climático”, convenció al jurado por su ruta turística Pastoruri-La Ruta del Cambio Climático, pionera en Latinoamérica.

Paneles interpretativos, operadores sensibilizados y comunidades comprometidas transformaron el retroceso glaciar en una lección viva para más de 50,000 visitantes al año. Solo en 2024, esta estrategia redujo en un 22 % los residuos por visitante y demostró que la conservación también se mide en cifras.
Destino de aventura por excelencia
Áncash es considerado un destino de aventura por excelencia en gran medida gracias a que cuenta en su variado y prodigioso territorio a las Cordilleras Blanca y Negra, que alberga lugares impresionantes como el Parque Nacional Huascarán, el Callejón de Huaylas, el Callejón de Conchucos, la Cordillera Huayhuash, entre otros.
A continuación, conoce los principales circuitos de turismo de aventura en Áncash:
Excursionismo y montañismo en Cordillera Huayhuash
La Cordillera Huayhuash es escenario de una de las caminatas más extraordinarias de los Andes y es considerada como una de las diez mejores rutas de caminata en el mundo.

Existen muchas alternativas para realizar excursionismo en esta área debido a que se han construido carreteras de acceso, permitiendo así al visitante recorrer en 12 días este paraíso altoandino en lo que se denomina la ruta clásica.

La mayoría de los picos nevados de la Cordillera Huayhuash son muy difíciles de ascender y es necesario tener experiencia en escalada. Sin embargo, existen montañas de moderada dificultad en el ascenso que se pueden escalar como Pumarinri (5,465 metros), Diablo Mudo (5,350 metros) y León Huaqanan (5,420 metros), este último ubicado en la Cordillera Raura. Cualquiera de las montañas mencionadas puede ser alcanzadas realizando el circuito clásico.

Otra de las actividades que se puede realizar en la Cordillera Huayhuash es la pesca, dado que en la mayoría de las lagunas hay truchas. También existe la posibilidad de practicar cabalgata y ciclismo de montaña.

Existen varios circuitos para el turismo de aventura en la Cordillera Huayhuash. El más completo es el llamado “Circuito clásico”, considerado entre los 10 mejores del mundo, que tiene una duración de 12 días recorriendo una distancia de 120 kilómetros con un nivel de dificultad moderado a difícil.

Este circuito, que empieza en el sector de Cuartelwain, visita el valle Cutatambo, situado debajo de la montaña Siulá Grande, y permite apreciar otros picos prominentes como Rondoy, Ninashanca, Jirishanca, Yerupajá chico, Yerupajá, Cuyoc, Diablo Mudo, Rasac, y Sacra. En el recorrido se visitan hermosas lagunas como Mitucocha, Carhuacocha, Atoqsahyco, Viconga, Jahuacocha, entre otras.
Caminata Santa Cruz
Es el trayecto de excursionismo más recorrido de la Cordillera Blanca y demanda al menos cuatro días. En la travesía se visitan zonas cuya altitud va desde los 2,500 hasta los 4,767 metros sobre el nivel del mar.

En esta formidable ruta de andinismo se puede apreciar diversos ecosistemas de montaña, nevados y lagunas de extraordinaria belleza paisajística, gran biodiversidad y pueblos andinos ideales para el turismo vivencial y rural comunitario.
Caminata Olleros-Chavín
Con un recorrido de unos 37 kilómetros y zonas cuya altura va desde los 3,450 a los 4,680 metros de altitud, esta caminata de excursionismo comprende parte de una ruta usada por las culturas preincas para conectar el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos.

Es una caminata que atraviesa la Cordillera Blanca, a través del paso de Yanashallash, ubicado a 4,680 metros sobre el nivel del mar y permite apreciar el imponente nevado Uruashraju, que tiene una altitud de 5,722 metros. Al igual que todas las otras excursiones, esta debe realizarse a través de una agencia de viaje autorizada por el Parque Nacional Huascarán.
Canotaje y kayak en el río Santa
El río Santa, ubicado a 4,050 metros sobre el nivel del mar, es el más caudaloso de la vertiente occidental de los Andes peruanos y por ello un escenario ideal para la práctica del canotaje y el kayak. El circuito de navegación se desarrolla generalmente en las provincias de Huaraz y Bolognesi.

Al terminar la temporada de lluvias, a partir del mes de mayo, este emblemático río de Áncash ofrece las condiciones idóneas para animarse a recorrer su cauce a bordo de una balsa de hule junto con otros aficionados al canotaje, guiados por expertos navegantes en este deporte fluvial. También puede realizarse el recorrido en solitario a bordo de un kayak, aunque se requiere siempre de cierta experiencia debido a los rápidos que se forman a lo largo del trayecto del río Santa.
Lanzamiento desde el puente Pariac
Ubicado a 15 minutos al sur de la ciudad de Huaraz y con una altura de 30 metros, el puente Pariac es desde hace varios años el lugar elegido para la práctica del puénting o lanzamiento en caída libre sujetado en los pies por una cuerda elástica que evita llegar al piso.

Cerca del puente se encuentra la laguna de Wilcacocha, desde donde se aprecia en todo su esplendor la Cordillera Blanca, y donde se puede realizar un paseo en bote.
Carrera de montaña
El distrito de Independencia, en la provincia de Huaraz, reúne características geográficas únicas de montaña y condiciones climáticas ideales para este deporte de aventura. Por ello, desde hace diez años, es el epicentro de la exigente competencia internacional Ultra Trail Cordillera Blanca, donde participan cientos de deportistas, entre nacionales y extranjeros que compitieron recorriendo distancias de 12, 25 y 50 kilómetros a lo largo de la hermosa belleza paisajística altoandina de Huaraz.

Este certamen mundial incluyó la prueba de y también del llamado Skyrunning o ascenso vertical a partir de los 2,000 metros de altura con una inclinación mínima del 6 por ciento y con tramos técnicos que desafiaron a todos los participantes. En esta muy exigente prueba deportiva ganaron competidores y competidoras nacionales.
Ciclismo de montaña
Áncash es formidable para los amantes del ciclismo de montaña. Y antes de la pandemia fue sede de la competencia internacional Génesis Inka MTB, donde competidores nacionales e internacionales recorrían 350 kilómetros desde la sierra hasta la costa, teniendo como punto de partida la localidad de San Marcos, en la Cordillera de Conchucos.

Este tradicional poblado ofrece atractivos turísticos como “Las huellas de dinosaurio” y el mirador Callashpunta. Durante el recorrido, se puede visitar Chavín de Huántar, Recuay, Aija, el nevado Pastoruri y el bosque de puyas de Raymondi en el Parque Nacional Huascarán y sus variados ecosistemas de montaña. La travesía culminaba en Sechín, provincia de Casma, donde se encuentra el centro arqueológico y astronómico prehispánico de más de 5,000 años de antigüedad.
Recomendaciones
Antes de realizar algún deporte de aventura en los Andes peruanos es fundamental una aclimatación de al menos dos días. Para ello se pueden realizar excursiones convencionales de un día como visitar la laguna Llanganuco, el complejo arqueológico Chavín de Huántar o hacer caminatas cortas de un día en las Cordilleras Blanca o Negra, ubicas alrededor de la ciudad de Huaraz.

Asimismo, es clave agua embotellada, sobre todo en temporada de verano porque hace mucho calor; portar ropa de abrigo en vista que en las montañas la temperatura disminuye rápidamente, especialmente de noche y madrugada, y en las mañanas cuando el cielo está nublado.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Publicado: 12/11/2025