INIA implementa red nacional de laboratorios de agua en 11 regiones
Objetivo es generar tecnologías de gestión y conservación del líquido elemento

Los métodos de ensayo se encuentran en proceso de acreditación por el Instituto Nacional de Calidad.
A propósito del Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha implementado una red de 12 laboratorios de suelos, agua y foliares en 11 regiones.


Publicado: 22/3/2022
Los métodos de ensayo se encuentran en proceso de acreditación por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Además, se desarrollan investigaciones y trasferencia de tecnologías para la gestión integral del agua.
Mediante los laboratorios, ubicados en las regiones de Cajamarca, Lima, Arequipa, Junín, Arequipa, Lambayeque, Ayacucho, Puno, San Martín, Ucayali y Cusco (Vraem), el INIA desarrolla investigación científica sobre requerimientos hídricos de cultivos, eficiencia y huella hídrica en labores agrícolas, acciones de siembra y cosecha de agua, sistemas de riego.

Estas investigaciones permiten al INIA promover el desarrollo, transferencia y adopción de tecnología que ayuden al pequeño y mediano agricultor a optimizar el uso y la conservación del recurso hídrico, contribuir con el cuidado de la calidad del agua en su fuente natural y mejorar la calidad de la producción agrícola.

Entre las innovaciones que genera el INIA para el cuidado del agua figuran validaciones técnicas de sistemas de riego tecnificado en cultivos, identificación de especies cultivares con tolerancia a sequías y menor requerimiento hídrico, uso de herramientas y técnica de telemetría, así como tecnologías alternativas de riego en zonas de escasez hídrica.
Lea también: Día Mundial del Agua: conoce cómo celebra y honra la cultura andina a este recurso vital
Como parte de las actividades para promover tecnologías para el buen uso del agua en actividades agrícola, el INIA desarrollará este 24 de marzo el Encuentro por el Día Internacional del Agua, el cual reunirá a expertos internacionales, que analizarán y compartirán experiencias científicas en gestión y conservación del recurso hídrico.
El 22 de marzo ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Día Mundial del Agua, con el fin de resaltar su importancia como elemento integrador de la sociedad y proponer estrategias de manejo sostenible al 2030.
Perú cuenta con el 1.89 % del agua dulce disponible en el mundo; sin embargo, su distribución asimétrica genera distintos escenarios de déficit y superávit a lo largo del territorio.
Más en Andina:
?? Río Utcubamba, en Amazonas, en alerta roja y hay cinco poblados en riesgo https://t.co/aEWOXlZpuh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2022
El @COENPeru recomienda a las autoridades y población adoptar medidas de prevención pic.twitter.com/jARHbw59gG
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 22/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Otass lanza “Agua clases” para promover el valor de servicios de saneamiento en escolares
-
‘Yanapakuq, protectores del agua’: cuentos y poemas para valorar el agua y la vida
-
Día Mundial del Agua: piden garantizar acceso al agua segura y preservar ecosistemas
-
Región Madre de Dios pone en marcha programa Agua para mi Pueblo
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte