Gobierno impulsa medidas decisivas para reducir informalidad y fortalecer competitividad

En Reunión Ministerial Perú–OCDE. Ejecutivo acelera implementación de reformas estructurales

.

.

14:47 | Lima, oct. 30.

En la Reunión Ministerial Perú–OCDE sobre Productividad e Informalidad 2025, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, reafirmó el compromiso del gobierno con una agenda económica centrada en la formalización, la productividad y la competitividad, destacando que el Perú avanza con medidas concretas que fortalecen la confianza y dinamizan la actividad empresarial.

Durante su intervención la titular del MEF señaló que el país impulsa una estrategia integral para enfrentar la informalidad, mediante políticas que combinan mejora regulatoria, innovación tecnológica, desarrollo de capital humano y acceso al financiamiento.

“El Perú está demostrando que se puede crecer con orden y responsabilidad. Nuestro objetivo es construir un entorno donde invertir y generar empleo formal sea cada vez más fácil, rápido y predecible”, afirmó la ministra Miralles.

El shock desregulatorio, liderado por el MEF, ya cuenta con 660 medidas identificadas, de las cuales 451 han sido culminadas (68%) y 209 están en proceso de evaluación multisectorial. Estas reformas están permitiendo reducir costos, eliminar duplicidades y acelerar la inversión privada, beneficiando especialmente a las micro y pequeñas empresas, que representan la mayor fuente de empleo en el país.

“Estamos eliminando los obstáculos que frenan la productividad. Cada trámite simplificado es tiempo ganado para producir, innovar y generar oportunidades. La formalización no es un discurso: es una política de desarrollo”, subrayó la ministra Miralles.

Asimismo, destacó que el proceso de desregulación se complementa con la implementación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024–2030, que articula acciones para modernizar los servicios del Estado, mejorar la educación técnica y superior, impulsar la innovación y ampliar el acceso al crédito para las mype.

La titular del MEF resaltó también la creación de la Comisión Multisectorial para la Formalización Laboral, encargada de identificar sectores con alta incidencia de empleo informal y proponer intervenciones específicas que promuevan la transición hacia la formalidad.

Estos esfuerzos ya muestran resultados tangibles: en el primer semestre del 2025, más de 268,000 trabajadores ingresaron al empleo formal, un incremento de 6,8% respecto al año anterior, mientras que la remuneración promedio en Lima Metropolitana creció 11,6%, reflejando el impacto directo de la productividad en los ingresos laborales.

En su mensaje de cierre la ministra Miralles destacó que la cooperación con la OCDE y el BID permitirá al Perú fortalecer sus políticas de competitividad y formalización

“Este encuentro no solo es un intercambio técnico, sino una declaración de voluntad compartida para construir economías más productivas, inclusivas y sostenibles”, sostuvo.

El acto inaugural contó con la participación del ministro de la Producción, César Quispe, el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Óscar Fernández, la ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Patricia Rojas, la subsecretaria de Política Macroeconómica del Ministerio de Finanzas de Brasil, Raquel Nadal, así como representantes de la OCDE y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
JRA

Publicado: 30/10/2025