MEF lidera adopción de estándares internacionales de sostenibilidad empresarial en Perú

Objetivo es fortalecer la transparencia y el reporte de acciones sostenibles de las empresas peruanas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:34 | Lima, oct. 28.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) iniciaron reuniones de asistencia técnica orientadas a fortalecer los informes financieros de sostenibilidad en Perú.

Este trabajo conjunto permitirá implementar estándares internacionales para que las empresas reporten sus acciones en materia ambiental, climática y social, en línea con las mejores prácticas globales.

A través del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC), el MEF coordina con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la evaluación para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera sobre Sostenibilidad (NIIF S1 y NIIF S2), que permitirán a las empresas nacionales reportar de manera estandarizada sus avances en sostenibilidad y cambio climático.

Apoyo del Banco Mundial


Dicho proceso cuenta con el apoyo del Banco Mundial, que desarrolla un diagnóstico sobre el cumplimiento de normas internacionales de contabilidad y auditoría (ROSC), el cual recomienda establecer una hoja de ruta para la adopción progresiva de estos estándares.




A escala global, más de 30 países ya han aprobado el uso de las NIIF S1 y S2. En América Latina, Brasil, Chile, Costa Rica y Bolivia lideran su implementación, posicionando a la región como referente en sostenibilidad corporativa.

“El MEF impulsa una gestión moderna, transparente y responsable. La adopción de estos estándares internacionales fortalecerá la confianza de los inversionistas y permitirá al Perú avanzar hacia un modelo económico más sostenible e inclusivo”, destacó la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.

Con esta iniciativa, el MEF reafirmó su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la mejora de la información financiera, pilares fundamentales para atraer inversiones responsables, fortalecer la gobernanza corporativa y contribuir al desarrollo sostenible del país.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA/SDD
GRM

Publicado: 28/10/2025