Elecciones 2026 para peruanos no se verán afectadas en México, señala Óscar Maúrtua

Proceso electoral está a cargo del consulado peruano, refirió

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

20:04 | Lima, nov. 4.

El excanciller Óscar Maúrtua aseguró hoy que la ruptura de las relaciones diplomáticas entre el Perú y México no afectarán el desarrollo de las elecciones generales 2026 para los peruanos residentes en dicho país, dado que el proceso electoral estará a cargo del consulado peruano.

Que no se preocupen los votantes peruanos, las mesas electorales serán instaladas por el consulado peruano que se mantiene vigente”, refirió a Andina Canal Online.

Precisó que la ruptura de las relaciones diplomáticas no involucra a los consulados de ambos países, por ende, los votantes peruanos podrán ejercer con normalidad su
derecho al voto el 12 de abril de 2026.

Maúrtua , quien además preside la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, precisó que esta situación diplomática no afectará tampoco el viaje por turismo de los peruanos.

Las visitas turísticas se mantienen. México ha dispuesto exigir visa a los peruanos, es su derecho. Toda forma de control en general produce lentitud, burocracia, pero eso no impide que los peruanos puedan hacer su trámite y desplazarse en sus visitas turísticas”, afirmó.


En cuanto a las operaciones comerciales, Maúrtua indicó que estos temas transitan por la vía de las empresas y estimó que no se verían afectadas, aunque puede generar una sensibilidad dado la ruptura de las relaciones diplomáticas.

Asimismo, el excanciller dijo que, tras los hechos del 7 de diciembre de 2022, con el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, se ha producido desencuentros con México debido a la posición de este país respecto a esta situación.

Hay un ascenso fuerte en el pronunciamiento de México, con un intervencionismo en temas domésticos peruanos al acoger a Betssy Chávez, acto que el Perú considera como inamistoso”, refirió.

Maúrtua precisó que la reacción peruana tiene solidez y está amparada en el derecho internacional, frente a un país que reiteradamente hace pronunciamientos y tiene actitudes que afectan su soberanía.

Precisó que no hay un plazo para que el Perú emita el salvoconducto a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, a quien el gobierno de México concedió asilo político y acoge en la sede de su embajada en Lima.

No tiene por qué ser hoy, mañana o pasado, puede tomarse un plazo a discreción de la Cancillería para finiquitar el trámite”, aseveró.

Indicó además que tras la decisión del Perú de romper las relaciones diplomáticas con México, corresponde que la delegación diplomática peruana en México, que estaba a nivel de encargado de negocios, vuelva al Perú.

(FIN) FHG/JCR

Más en Andina:


Publicado: 4/11/2025