La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy la impresión de 88,529 cédulas de sufragio para las elecciones primarias en el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, a fin de elegir a sus candidatos para las elecciones generales 2026.
Esta mañana, desde las 10:30 horas, se realizó prueba de color de las cédulas de sufragio, incluidas las de reserva, con la presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo, Partido Aprista Peruano, Renovación Popular y la notaria Ruth Alessandra Ramos Rivas.
Proceso de impresión
Durante la prueba de color, realizada en las instalaciones de su imprenta, ubicada en Lurín, Lima, se verificó el diseño, los colores, las formas, y otras características de la boleta de sufragio.
El proceso de impresión y los correspondientes controles de calidad se realizan de manera ininterrumpida, del 12 al 14 de noviembre. Primero se da un control manual o convencional, donde se verifica que exista coincidencia en el diseño, tamaño, cantidad, formas y contenido de las cédulas impresas con los diseños previamente aprobados por la Gerencia de Gestión Electoral (GGE), en función a la información remitida por cada organización política.
En una segunda etapa se verifica, mediante un sistema automatizado (lectura mediante un escáner), que la cantidad de papeletas de sufragio de cada paquete sea exactamente igual a la cantidad de electores hábiles de la mesa de sufragio.
También se coteja que el código de ubicación geográfica (ubigeo), que se obtiene de la lectura de código de barras de la cédula, corresponda a su respectiva circunscripción, es decir, distrito, provincia y región, y se verifica, mediante las imágenes digitalizadas de cada cédula de sufragio, que estas sean iguales en formas, colores y contenido; al diseño aprobado por la GGE.
Luego de ser impresas, las cédulas son cortadas, moduladas o empaquetadas y llevan un rótulo por cada mesa de sufragio, el mismo que incluye el ámbito, la cantidad y el número de mesa de sufragio.

Para el proceso de impresión, la ONPE asignará nueve especialistas de la Gerencia de Gestión Electoral. Además, habrá un coordinador, quien tendrá a su cargo ocho asistentes de impresiones, quienes estarán en los ambientes de impresión, corte, empaquetado y control de calidad.
Culminado el proceso de impresión y control de calidad, las boletas de sufragio pasarán el proceso de ensamblaje del material electoral, a fin de que todo quede listo para la distribución del material electoral para las elecciones primarias en ambos partidos políticos.
“Como muestra de total y absoluta transparencia en cada una de las actividades de la ONPE, para este acto fueron oportunamente invitados representantes del JNE, Reniec, la Asociación Civil Transparencia, la Defensoría del Pueblo, así como del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular", señala la ONPE.
Despliegue de material
El inicio del despliegue del material electoral con destino a las 13 oficinas descentralizadas de procesos Electorales (ODPE) del interior del país se ha proyectado para el 19 de noviembre de 2025, para ello se implementarán cinco rutas terrestres y una ruta aérea.
En tanto, para el traslado del material de sufragio a los locales de votación de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, que se realizará el 28 y 29 de noviembre de 2025, se han diseñado once rutas terrestres.
Elecciones primarias
En total, 39 organizaciones políticas participarán en las elecciones primarias, pero solo el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular escogieron la modalidad de afiliados, es decir mediante el voto directo de sus afiliados se elegirá a sus candidatos para las elecciones generales de 2026.
El proceso electoral se realizará 30 de noviembre y es organizado por la ONPE.
Las otras 37 organizaciones políticas que
optaron por la modalidad de delegados, tendrán dos etapas. Primero elegirán sus delegados el 30 de noviembre de 2025 en comicios organizados por sus órganos electorales centrales y, en segunda instancia, los delegados electos elegirán las candidaturas a las Elecciones Generales 2026 el 7 de diciembre de 2025, en un proceso organizado por la ONPE.
(FIN) NDP/FHG/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 12/11/2025