Por Dany SeminarioUn grupo de estudiantes y docentes de un colegio de Puente Piedra impulsa una campaña para que el Congreso de la República apruebe la incorporación de la tenencia responsable de mascotas en la malla curricular escolar, ante la alarmante cifra de cuatro millones de perros abandonados en Lima, según organizaciones animalistas.
Se trata de la Institución Educativa Los Pinos N.° 5179, donde la comunidad escolar, liderada por la docente Milagros Trujillo del curso de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, emprendió en el 2023 el proyecto “Patitas en Acción”, con el propósito de promover el respeto y la protección de los animales.
En diálogo con la Agencia Andina, la profesora contó que la iniciativa surgió tras presenciar un acto de maltrato animal cometido por una vecina contra los perros callejeros de la zona. “Un día, una vecina les echó agua para ahuyentarlos. Ese momento me impactó, porque éramos varios vecinos y nadie hacía nada para ayudarlos”, relató.
El abandono de animales, advirtió, no solo perjudica a las mascotas, sino que también afecta al entorno. “Muchos perros, en su búsqueda de comida, rompen las bolsas de basura, ensucian las calles y terminan atropellados. Todo esto genera un impacto ambiental y social, por lo que se trata de un problema público que el país debe atender”.
Un mensaje para el presente y futuro
Como símbolo del proyecto, los estudiantes pintaron un mural en una de las paredes del colegio, con apoyo de la municipalidad de Puente Piedra. En él destacaron frases como “Adopta, esteriliza y dale un hogar” y “Que la vida te trate como tratas a los animales”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar.
Una de las estudiantes que ayudó a pintar este mural expresó lo siguiente: “¿Quién no se alegra cuando llega a casa y su perrito corre a saludarlo con alegría? Ese cariño nos motiva a continuar. No hacemos este proyecto por reconocimiento sino porque queremos hacer las cosas bien”.
La profesora Trujillo añadió que inició la gestión para conseguir que se realice un nuevo mural, pero esta vez en el bypass de Puente Piedra que se ubica en el kilómetro 30 de la Panamericana Norte. "Es un lugar muy transitado y el fin es que los ciudadanos conozcan de este proyecto".
Primeros resultados en la comunidad
Una de las primeras acciones del proyecto fue la organización de dos pasacalles que recorrieron diversas calles de Puente Piedra. En estas jornadas, los estudiantes salieron con pancartas y mensajes educativos para promover la tenencia responsable de mascotas y el respeto hacia los animales. Según Trujillo, la iniciativa logró motivar a varios vecinos, quienes se sumaron al recorrido y participaron activamente en la campaña de sensibilización.
Otra de las acciones del proyecto fue la realización de charlas educativas dirigidas a estudiantes y padres de familia, con la participación de representantes y veterinarios comprometidos con el bienestar animal. El especialista de la veterinaria Aristocat, Luis Alfonso Canaquiri, resaltó la importancia de este trabajo comunitario y señaló que uno de los casos más recurrentes es el abandono de cachorros.
"En realidad es bastante alta la cifra de abandono. Muchas veces, si es que nadie los recoge, esos animalitos mueren atropellados, desnutridos o por enfermedades. Por eso, ver que estos estudiantes realizan esta noble labor es digno de destacar y aplaudir", manifestó para Andina.
Por otro lado, organizaron talleres informativas a cargo del fiscal Miguel Ángel Canlla Champi, de la Fiscalía de Prevención del Delito Lima Noroeste de Puente Piedra, sobre las leyes 30407, 31311 y 28611, las cuales ya están vigentes tras haber sido publicadas en el diario El Peruano.
Objetivos para el 2025: llevar la propuesta al Congreso
De acuerdo con la docente Milagros Trujillo, “Patitas en Acción” busca que la enseñanza de la tenencia responsable de mascotas sea incorporada en la malla curricular de los colegios. Para ello, sostuvo reuniones con representantes de las comisiones de Educación, Salud y Medio Ambiente del Congreso.
Asimismo, tras una reunión con la parlamentaria Vivian Olivos, ella habría mostrado su respaldo a la iniciativa e iniciado el proceso de evaluación para la presentación formal del proyecto de ley.
Para este mes de noviembre, se prepara la tercera marcha de sensibilización interinstitucional, con la participación de los colegios García Cerrón, María de los Ángeles, Enrique Guzmán y Valle, entre otros. También se realizará una feria de manualidades para elaborar casas, bebederos y accesorios para mascotas en situación de abandono.
Por último, en diciembre desarrollarán la actividad “Navidad con corazón animal”, en la que llevarán alimento a los perros en situación de calle. “Nos organizamos entre todos los estudiantes para repartir comida y, al mismo tiempo, sensibilizar a la comunidad sobre el sufrimiento que viven estos animales”.
Más en Andina
(FIN) DSC/RRC
Publicado: 5/11/2025