Adopta, no compres: jornada en Lima busca dar hogar a perros rescatados de las calles

"Adoptar cambia la vida de una mascota y también a la sociedad", señalan en organización Voz Animal

Más de la mitad de los animales rescatados no logra ser adoptado; el apoyo a los albergues se vuelve vital para salvar vidas y reducir el abandono. Foto: ANDINA/Difusión

Más de la mitad de los animales rescatados no logra ser adoptado; el apoyo a los albergues se vuelve vital para salvar vidas y reducir el abandono. Foto: ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, set. 26.

Cuatro de los seis millones de perros abandonados en el país viven en Lima Metropolitana expuestos a enfermedades, maltratos, hambre y accidentes. Además de ser víctimas de abandono, en muchos casos sufrieron episodios de crueldad y negligencia, como lo evidencian las más de 1,100 denuncias por maltrato animal registradas en el 2023.

Ante esta dura realidad, los albergues cumplen un rol esencial: rescatan a perros de la calle o de contextos de violencia, les brindan atención veterinaria, alimentación y un espacio seguro mientras esperan ser adoptados. Sin embargo, la tarea no es tan fácil como suena. Según organizaciones animalistas, los costos de mantener a un perro rescatado puede superar los S/300 mensuales, cifra que se multiplica cuando son cientos de animales.


La fundadora de Voz Animal, Anais Anaya, enfatizó la urgencia de que más empresas se sumen a la tarea de brindarle a un perro de la calle un hogar fuera de violencia y maltratos. “Adoptar no solo cambia la vida de un perro rescatado, también nos transforma como sociedad. No basta con indignarse ante el maltrato, hay que actuar para ofrecer segundas oportunidades”.

Bajo este contexto, el próximo 11 de octubre el hotel Aranwa realizará su segunda jornada de adopción, esta vez en Refugio Gastronómico. Durante esta actividad, se podrá adoptar cachorros y perros senios rescatados, con el fin de que puedan conseguir la oportunidad de encontrar un hogar responsable y amoroso. 


El jefe ejecutivo de Aranwa Hotels, Gonzalo Calderón, sostuvo que el sector privado tiene un rol importante en causas sociales que contribuyan directamente en la sociedad. "Sumarnos a la protección animal es una forma de impactar positivamente en nuestras comunidades y de inspirar a que otras empresas también se involucren", .

Días como este serán un recordatorio de que detrás de cada cifra hay vidas que merecen dignidad. Apoyar a los albergues, adoptar en lugar de comprar, y generar alianzas desde el sector privado son pasos concretos para revertir una realidad que afecta a millones de perros en el país.


Más en Andina



(FIN) NDP/DSC

Publicado: 26/9/2025