En el marco del Día de la Medicina Peruana, que se conmemora cada 5 de octubre, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, rindió un homenaje a sus más de 550 médicos y destacó su invaluable aporte en brindar una segunda oportunidad de vida a miles de niños y adolescentes con enfermedades complejas de las diversas regiones del país.
A lo largo de sus 12 años de funcionamiento, el INSN San Borja ha realizado más de 55,000 cirugías de alta complejidad y trasplantes que antes no se realizaban en el país lo que ha permitido marcar un hito en la medicina pediátrica nacional.
Historias como Cjota N.P., un adolescente de 14 años, que venció un cáncer agresivo tras ocho años de lucha; Jheison V.C., (10), de Ayacucho, quien sobrevivió a un accidente con un palo incrustado por la boca que alcanzó peligrosamente el globo ocular, pero gracias a la destreza de los médicos no perdió su ojo izquierdo y tampoco la visión o Jhosias P.C., un bebé de 7 meses de Mazamari, Junín, que tragó accidentalmente un pez vivo de la selva conocido como “carachama” y, que puso en riesgo su vida, pero los especialistas lograron retirar las espinas que dañaron gran parte del esófago. Estas son algunas de las proezas médicas que hoy celebran la vida.
“Mi reconocimiento a la labor de los médicos de los diversos ejes de atención. Ustedes son esperanza para miles de niños y adolescentes con enfermedades complejas que llegan de todas las regiones del país. Con cada proeza médica estamos cumpliendo nuestra misión: mejorar la salud y salvar vidas”, destacó la directora general, Dra. Zulema Tomás Gonzales.
El equipo médico del INSN San Borja cuenta con ocho ejes especializados: Cardiología y cirugía cardiovascular, Cirugía neonatal y pediátrica, Especialidades quirúrgicas, Neurocirugía, Atención integral del paciente quemado, Pediatría y especialidades pediátricas, Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Unidad de Donación y Trasplante de Órganos.
Además, atienden en áreas críticas como cuidados intensivos, emergencia, consulta externa, emergencia, centro quirúrgico y otros, donde enfrentan casos de alta complejidad con compromiso ético y humano.
Desde su creación, el Instituto ha brindado más de 1,3 millones de atenciones por consulta externa y más de 150 mil emergencias pediátricas. También ha realizado más de 220 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) y más de 90 trasplantes renales, hepáticos y de córnea, cubiertos al 100% por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Los médicos de este centro pediátrico han llevado su vocación más allá de las fronteras participando en este año en más de 15 campañas médicas en regiones como en Lambayeque, Arequipa, Piura, Amazonas, Ancash, Ica, Cajamarca y otros. Gracias a esta labor, niños y adolescentes de comunidades awajún y wampis de zonas de difícil acceso como Puerto Galilea, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, fueron trasladados al Instituto para recibir atención médica pediátrica especializada.
Bajo el lema “Medicina de Vida”, los médicos del INSN San Borja, participaron en una emotiva ceremonia de reconocimiento donde renovaron su juramento hipocrático y su compromiso con la salud y la vida de los más vulnerables.
“Tenemos la posibilidad de transformar vidas, dar esperanza, devolver sonrisas y hacer realidad los sueños de nuestros niños, incluso de aquellos que están en las zonas más alejadas del país”, concluyó la Dra. Zulema Tomás.
El INSN San Borja, es un centro pediátrico de referencia nacional que brinda atención médica especializada con calidad, calidez, equidad, y sobre todo, con humanización en el cuidado de niños y adolescentes de Lima y de todas las regiones del Perú.