EsSalud: Escuela de Emergencia capacitó a más de 13 500 profesionales de salud en 2025

Personal asistencial reforzó sus competencias en soporte vital, ventilación mecánica y primeros auxilios

Escuela de Emergencia capacitó a más de 13 500 profesionales de la salud en lo que va del año. Foto: ANDINA/Difusión

Escuela de Emergencia capacitó a más de 13 500 profesionales de la salud en lo que va del año. Foto: ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, oct. 3.

En lo que va del año, la Escuela de Emergencia de Seguro Social de Salud (EsSalud) ha capacitado de manera presencial y virtual a 13 531 servidores, a través de 474 cursos dictados en Lima, Callao y diversas regiones del país, con un propósito claro: fortalecer la atención oportuna en emergencias y desastres.

Médicos, enfermeras, enfermeros, técnicos asistenciales y personal administrativo participaron en sesiones prácticas con maniquíes y equipos de simulación de alta tecnología, herramientas diseñadas para actualizar, entrenar y certificar al personal que labora en los sistemas de emergencias y urgencias, así como de áreas críticas del Seguro Social.


La gerente de Oferta Flexible, de EsSalud, Dra. Denisse Chávez, destacó que la formación de la Escuela de Emergencia alcanzó a las redes prestacionales Almenara, Sabogal y Rebagliati, además de las 27 redes asistenciales de diversas regiones, en especial de manera presencial a las de Junín, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Moquegua y Moyobamba, entre otras. En total, se desarrollaron más de 4000 horas académicas y se emitieron más de 1000 certificados digitales.

Asimismo, se avanza en la conformación de la Red Nacional de Instructores de la Escuela de Emergencia, que permitirá captar y preparar profesionales con perfil docente para replicar estas capacitaciones en todo el país.

La Escuela de Emergencia, adscrita a la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud, es el único centro autorizado institucional a nivel nacional para acreditar al personal que trabaja en servicios de emergencias, urgencias y áreas críticas. A su vez, los cursos cuentan con auspicio y acreditación académica por parte de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cursos con alta demanda

Los cursos más demandados fueron soporte vital básico y avanzado, atención básica de desastres, soporte de trauma, manejo de víctimas múltiples, respuesta en desastres, electrocardiografía y primeros auxilios. Estos cursos estuvieron dirigidos no solo a médicos y enfermeros, sino también a técnicos, personal administrativo y otros profesionales de la salud.


En el ámbito prehospitalario, el personal es capacitado para brindar medidas terapéuticas de estabilización en el lugar del siniestro, asegurando el adecuado traslado del paciente a un centro asistencial con capacidad resolutiva. En el nivel intrahospitalario, se busca la capacitación integral para el manejo del paciente crítico, mientras que en el área de desastres se forma al recurso humano para responder ante eventos de gran magnitud y demanda masiva.

La Escuela de Emergencia, fundada en 1996, mantiene la misión de capacitar, actualizar, entrenar y certificar al personal de salud de EsSalud, fortaleciendo la respuesta tanto en situaciones críticas como en las incidencias de la vida diaria.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó la importancia de estas capacitaciones y exhortó a los profesionales de la institución a seguir fortaleciendo sus competencias.



Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 3/10/2025