Noche Internacional de Observación de la Luna: ¿cómo participar este 4 de octubre?

Descubre cómo los aficionados de Perú pueden obtener un certificado por la NASA.

Si participas de alguna actividad u organizas un evento asociado a esta efeméride astronómica, NASA te otorgará un certificado digital.

Si participas de alguna actividad u organizas un evento asociado a esta efeméride astronómica, NASA te otorgará un certificado digital.

07:04 | Lima, oct. 2.

La Noche Internacional de Observación de la Luna es una actividad anual para admirar nuestro resplandeciente satélite natural. Este año se celebra el 4 de octubre y la NASA ofrece certificados de participación en los eventos locales y virtuales organizado en relación a esta efeméride astronómica.

Si bien los binoculares y los telescopios ciertamente revelan detalles increíbles de la superficie de nuestra vecina —resaltando sus mares oscuros, cráteres brillantes y numerosas fisuras y grietas extrañas—, estas herramientas no son la única forma de observar detalles sobre nuestra Luna. 

Estas son las formas recomendadas por la NASA para participar de la Noche Internacional de Observación de la Luna de este 4 de octubre:

1. Ponte un par de anteojos de sol, ¡especialmente si son gafas de sol polarizadas! El objetivo de las gafas de sol polarizadas es reducir drásticamente el resplandor, por lo que permiten que tus ojos capten algunos detalles lunares. Sorprendentemente, el uso de los lentes de sol ayuda incluso durante el día a observar la Luna.

2. Busca una tapa de botella de plástico. John Goss, de la Sociedad Astronómica del Valle de Roanoke, compartió estas instrucciones sobre cómo hacer tu propio visor lunar con una tapa de botella. 

Fred Schaaf le sugirió hacer esto hace muchos años, como una forma de ver también la medialuna delgada de Venus cuando está cerca del Sol:

“La Luna llena es muy brillante. Tanto, que los detalles quedan abrumados por el resplandor. ¡Esta es una manera fácil de observar más detalles! Comienza perforando un agujero de 1,5 milímetros (1/16 de pulgada) de diámetro en una tapa de plástico de una botella de refresco. Asegúrate de que sea un agujero redondo y sin obstrucciones. Ahora, mira la brillante Luna a través del agujero. El brillo de la imagen será mucho más tenue de lo normal, más del 90 por ciento, lo que reducirá o eliminará cualquier resplandor lunar. La imagen también debería ser mucho más nítida porque la tapa de la botella impide que la luz entre en la parte externa de la pupila, donde es probable que se encuentren las imperfecciones de la trayectoria óptica curva del ojo”. ¡Muchos informan haber visto una cantidad sorprendente de detalles lunares!

3. ¡Puedes proyectar la Luna! ¿Has oído hablar de un “embudo solar”? Esta es una manera de ver el Sol de forma segura en la que se proyecta la imagen desde un ocular (un tipo de lente) a una tela estirada a través de un embudo montado en su parte superior. También es fácil de hacer en casa: las instrucciones (en inglés) están aquí. 

Dependiendo del equipo que tengas, un embudo solar permite ver la Luna y el Sol: una luna llena emite luz más que suficiente para proyectarse desde telescopios, incluso aquellos relativamente pequeños. Los telescopios grandes proyectarán la luna llena y sus fases con diferentes niveles de detalle. Aunque esta no es tan nítida como la visión directa con un ocular, ¡sigue siendo una vista impresionante! 

También puedes montar tu teléfono inteligente o tableta en el ocular para tener una experiencia similar de visualización de la Luna, pero el embudo no necesita baterías.

¿Cómo participar de la Noche Internacional de Observación de la Luna?

Para participar en la Noche Internacional de Observación de la Luna solo debes ingresar al sitio web de la NASA y registrarte llenando un formulario. Tu ubicación se mostrará en un mapa global. Hasta el momento, hay 81 participantes de Perú. 

También puedes buscar un evento cerca a tu ciudad. En Lima, se ha confirmado un webinar a cargo de la Asociación Peruana de Astrobiología a partir de las 7 p.m. 

Si participas de alguna actividad u organizas un evento asociado a esta efeméride astronómica, NASA te otorgará un certificado digital:








Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 2/10/2025