Descubrimiento científico: investigadores hallan una nueva especie de orquídea en Amazonas

Científicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas realizaron estudio

Científicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza descubrieron una nueva especie de orquídea en la región Amazonas. También en el sur de Ecuador. ANDINA/Difusión

Científicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza descubrieron una nueva especie de orquídea en la región Amazonas. También en el sur de Ecuador. ANDINA/Difusión

08:30 | Lima, nov. 22.

Una nueva especie de orquídea, bautizada con el nombre científico de Pleurothallis labajosi, fue descubierta en Amazonas, en la selva nororiental de Perú y en el sur de Ecuador fue hallado por investigadores peruanos. El hallazgo confirma que esta región resguarda una biodiversidad excepcional que permanece, en gran parte, desconocida.

Así lo reveló la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) que precisó que el descubrimiento fue realizado por científicos pertenecientes al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de dicha casa de estudios.


Tras destacar que el hallazgo de la nueva especie de orquídea refuerza la relevancia de estos ecosistemas como refugios de flora única, la UNTRM precisó que la orquídea fue registrada en el Parque Nacional Podocarpus (Ecuador) y en dos zonas de alta diversidad en Amazonas (Perú): la comunidad de Diosán, situada en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas; y en el Área de Conservación Privada Huaylla Belén – Colcamar, ubicada en el distrito de Colcamar, provincia de Luya.

Aunque inicialmente parecía similar a especies conocidas, Pleurothallis labajosi demostró ser distinta gracias a características particulares, como la forma de sus hojas y el peculiar color de sus flores, que varía entre amarillo pálido y rojo granate.

Su confirmación como nueva especie de orquídea fue posible tras años de investigación (2018–2024), que incluyeron recolecciones en campo, análisis en laboratorio y comparaciones con material de herbarios de varios países.

En el estudio se indica que la falta de un control estricto hace a la zona, donde se encuentra este tipo de orquídea, vulnerable a la deforestación para la expansión del pastoreo de ganado, una amenaza constante para las poblaciones restantes.

La UNTRM afirma que, además de un avance científico, este descubrimiento es un llamado urgente a proteger los bosques nubosos, amenazados por la deforestación y el cambio climático. Documentar nuevas especies es clave para diseñar estrategias efectivas de conservación y salvaguardar la riqueza biológica de los ecosistemas andinos.


Por último, la UNTRM afirma que el descubrimiento de una nueva especie de orquídea, Pleurothallis labajosi, marca un hito para la ciencia y la conservación en los Andes. Hallada en los bosques nubosos del sur de Ecuador y el norte de Perú, esta especie confirma que la región aún resguarda una biodiversidad excepcional que permanece, en gran parte, desconocida.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 22/11/2025