Infra Summit 2025 analizará el desempeño de los modelos Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociaciones Público-Privadas (APP) para acelerar la ejecución de grandes proyectos de infraestructura informó la organización del evento, que se realizará el 24 de noviembre en la Universidad de Lima.
El foro reunirá a representantes del sector público, privado, banca multilateral, academia y gremios para evaluar con evidencia qué funciona, qué no y qué cambios se requieren para mejorar los indicadores de éxito en proyectos con impacto económico y social.
La organización recordó que desde 2019 existe un Plan Nacional de Infraestructura pendiente de ejecución, por lo que el país aún necesita una estrategia integral que responda a sus demandas económicas y sociales. En ese contexto, el evento busca abordar este reto con una mirada técnica, crítica y constructiva.
Durante el encuentro se pondrá bajo análisis el aporte de los modelos G2G y APP al desarrollo nacional, así como sus desafíos, avances y oportunidades de evolución. Se revisarán aspectos como planificación, regulación, financiamiento, gestión, impacto social, gobernanza, transparencia y resultados obtenidos en infraestructura de gran escala.
Infra Summit 2025 también presentará casos reales, comparará ambos modelos con métricas verificables —como plazos, CAPEX/OPEX, transferencias de conocimiento, gobernanza y transparencia— y cerrará con recomendaciones de carácter técnico que permitan una hoja de ruta y un marco público de monitoreo en los próximos años.
El programa incluirá ejes como visión de largo plazo, priorización de proyectos, financiamiento, sostenibilidad, casos exitosos y nuevos esquemas de ejecución, tanto públicos como privados.
El evento será clausurado por la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.