Contralor detecta en Ucayali más de 8,000 equipos médicos en almacén del Gore

Están valorizados en S/95 millones y no son utlizados pese a la alta demanda para la atención de pacientes

Como parte de los operativos inopinados que ejecuta a escala nacional, el contralor general de la república, César Aguilar, desarrolla visita de trabajo en Ucayali. Foto: CGR

Como parte de los operativos inopinados que ejecuta a escala nacional, el contralor general de la república, César Aguilar, desarrolla visita de trabajo en Ucayali. Foto: CGR

17:07 | Lima, oct. 16.

Desde la ciudad de Pucallpa, el contralor general de la república, César Aguilar Surichaqui, informó que hoy se detectó más de 8,000 equipos médicos valorizados en 95 millones de soles que están sin utilizarse en el almacén del Gobierno Regional de Ucayali, pese a la alta demanda para la atención de pacientes.

Agregó que tomó conocimiento de que en el puerto del Callao hay 200 bienes o equipos médicos en similares condiciones, por el que se pagan 100,000 soles para mantenerlos almacenados.

Existe el riesgo de que, al igual que el equipamiento detectado en Pucallpa, ya han perdido su vigencia tecnológica y garantía, lo que produciría un probable perjuicio económico al Estado. “No se sabe cuáles están operativas y cuáles no”, señaló Aguilar.

El contralor general supervisó las instalaciones del hospital de contingencia de Pucallpa, la instalación temporal mientras culminan las obras de mejoramiento del nosocomio a cargo del Gore Ucayali, proyecto que tiene un presupuesto que supera los 343 millones de soles. En el lugar observó situaciones desgarradoras en la atención que se brinda a los pacientes, por lo que dispuso que se constituyan autoridades del Ministerio de Salud y de la Fiscalía de Prevención del Delito.

En el acta del Ministerio Público se observó, por ejemplo, que en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay presencia de humedad en los techos por la filtración de agua para lo cual se han colocado baldes en el piso. También hay riesgo eléctrico por la presencia de cables en el piso.

Además, en la sala de operaciones se registró que la máquina de esterilización tiene el motor expuesto para evitar el sobrecalentamiento. Del mismo modo, el mortuorio provisional no cuenta con equipo de conservación de frío.

“Así como ponemos el hombro para destrabar obras paralizadas, también vamos a ser muy estrictos para denunciar irregularidades”, afirmó Aguilar.

Las obras de mejoramiento del hospital Regional de Pucallpa están paralizadas desde 2021, lo que afecta a más de 477,615 beneficiarios de la región Ucayali. El contrato del proyecto fue resuelto por incumplimiento contractual debido a retrasos injustificados.


Alimentación para estudiantes

En su primer día de jornada de supervisión, el contralor general verificó la alimentación que se ofrece a la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional de Ucayali y se evidenció desnivel en el piso que no ayuda a que el agua que se usa para la limpieza discurra a las alcantarillas, lo que podría convertirse en una fuente de contaminación.


Asimismo, se encontró un pozo tubular debajo del almacén de alimentos que contiene agua empozada lo que podría generar la proliferación de insectos.

Aguilar informó que se coordinó la presencia de la Dirección Regional de Salud a fin de que pueda verificar la calidad de los alimentos que se distribuyen con el fin que la educación universitaria mejore en todo aspecto.

Obras públicas

De manera simultánea, dispuso que equipos de auditores de la región y de Lima realicen inspecciones de otras obras públicas que existen en la región en los sectores Salud, Educación, Saneamiento y Turismo, que representan inversiones públicas por 787 millones de soles, así como la prestación de los servicios.

En ese sentido, se supervisó la prestación del servicio escolar en la institución educativa La Inmaculada, donde se identificaron problemas de infraestructura: de las 32 aulas, nueve se encuentran inhabitables por fisuras que ponen en riesgo la integridad de 2,000 estudiantes.

Se conoció también que no se han previsto aulas de contingencia y tampoco existe algún proyecto encaminado para una nueva infraestructura. El equipo de control se reunió con las autoridades de la Dirección Regional de Educación a fin de conocer las acciones que toman ante esta situación.  

En materia de control preventivo a obras paralizadas adelantó que ha identificado dos obras que podrían ser incorporadas a los alcances de este tipo de control, para que se impulse su reactivación y se cumpla con su culminación, sin perjuicio de que se realicen el control simultáneo o posterior que corresponda. “Vamos a coordinar con fiscalía cuando haya ilicitud”, puntualizó.

 

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

JRA

Publicado: 16/10/2025