Clases virtuales: ¿Qué velocidad de internet necesito?

ANDINA/Difusión
Con la llegada de la pandemia causada por la covid-19, la modalidad de teletrabajo y las clases a distancia hicieron que el internet se vuelva un servicio básico e indispensable en nuestras rutinas, pero con una conexión estable y de calidad para el cumplimiento adecuado de estas modalidad,
Publicado: 20/8/2021
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), seis de cada 10 hogares no cuentan con acceso a internet.
“Aún falta mucho por hacer frente a dicha problemática. Sin embargo, asegurar una buena velocidad y conectividad de internet, son factores determinantes que nos harán decidir entre un servicio u otro”, aseguró Arlett Tataje, gerente de Desarrollo de Negocios de D-Link Perú.
Los programas o aplicaciones para realizar videollamadas, como Zoom, Google Meet o Teams son herramientas tecnológicas muy útiles para emular un salón de clases en la modalidad presencial. Son muy completas, fáciles de usar y permiten una fluidez en la transmisión de audio, imagen y al compartir documentos.
La velocidad de Internet necesaria para una clase online a través de estas aplicaciones debe ser mayor a 10 Mbps, si es que no hay otra persona empleando la conexión. Sin embargo, “para asegurar todas estas características, además de una excelente velocidad de Internet, es necesario garantizar la estabilidad de conexión para evitar cortes o “lags” de manera constante”, comentó Tataje.
Dispositivos y conectividad
Si deseas llegar a tener una conexión estable para las clases remotas, se recomienda comenzar por conectar la computadora mediante un cable ethernet o, de lo contrario, permanecer cerca al módem para tener una señal inalámbrica óptima. Además, al momento de la clase es importante cerrar todas las pestañas del explorador y otras aplicaciones que no se necesiten, para no ocupar el ancho de banda.
Tataje precisó, también, que existen diversos dispositivos de conectividad, innovadores y de fácil configuración, según el servicio de internet que desees tener. Estos equipos son los más adecuados para potenciar la velocidad y calidad de internet que necesitan los estudiantes para las clases virtuales, mientras los padres se encuentran a la par trabajando en la modalidad de trabajo remoto.
Estudiar de manera virtual requiere descargar y enviar una gran cantidad de materiales informativos, evaluaciones y tareas. Ante ello, es fundamental contar con una buena conexión para transferir dichos documentos en cuestión de segundos.
Por ello, si deseas conocer los parámetros reales de tu conexión y compararlos con la velocidad de navegación que contrataste, puedes acceder a Ookla, uno de los medidores más recomendados, al cual puedes acceder desde este enlace https://www.speedtest.net/es o descargarlo desde tu Android o IOS con el nombre “Speedtest”.
Más en Andina
#AndinaNoticias?? Ciudad Bicentenario: conoce de qué se trata este proyecto ?? https://t.co/q4kiSPcEdt pic.twitter.com/eGkBOCNHiH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2021
(FIN) NDP/RES
Publicado: 20/8/2021
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país