China conocerá cómo los antiguos Chimú se adaptaron a climas adversos en el valle de Virú
Arqueólogo peruano Feren Castillo presentará investigación en el V Foro de Arqueología de Shanghai que empieza hoy

Arqueólogos peruanos del Proyecto de Investigación Arqueológica Valle Virú presentarán el estudió sobre cómo los antiguos Chimú asentados en el valle de Virú, en La Libertad, se adaptaron a condiciones climáticas adversas en el V Foro de Arqueología de Shangai. Foto: Feren Castillo
Las condiciones adversas de lluvias y huaicos provocados por lo que ahora conocemos como Fenómeno El Niño, obligó a los antiguos Chimú asentados en el valle de Virú, en la región La Libertad, a una serie de adaptaciones y cambios que incluyó el cambio de lugares para vivir y así sobrevivir a las inclemencias del clima.



Publicado: 15/12/2023
Esta es una de las primeras conclusiones a las que ha llegado Feren Castillo Luján, director del Proyecto de Investigación Arqueológica Valle Virú (PAVI), tras concluir una primera etapa de excavaciones.
Lea también: El Niño: ¿Cómo los antiguos peruanos enfrentaron un escenario adverso de lluvias y huaicos

“Nosotros hemos encontrado que los Chimú construyeron muros en las quebradas para protegerse ante el incremento del caudal, pero eso servía para las lluvias de estación; sin embargo, cuando llegó el Fenómeno de El Niño todo ello fue destruido y por eso tuvieron que migrar a zonas más altas”, afirma Castillo en diálogo con la Agencia Andina.
La evidencia que respaldan la afirmación de Castillo y su equipo han sido encontradas en algunos sectores de la zona arqueológica de Queneto, donde se han encontrado estructuras de viviendas en las partes más altas, que pertenecían a la élite local, y hasta las de menor rango, ubicadas al pie del cerro.
Lea también:
El Niño: ¿Cómo se adaptaron antiguas sociedades del valle de Virú ante eventos naturales?
Otra evidencia son los depósitos de agua que construyeron en los cerros, que Feren presume fueron abastecidos por los mismos pobladores para atender a los grupos más poderosos de aquella época.

Queneto registra ocupaciones de la Época Arcaica (2500 antes de Cristo) hasta el Chimú Tardío (1300 – 1450 después de Cristo); sin embargo, Feren ha puesto mayor énfasis en los vestigios Chimú.
Lea también: Fenómeno El Niño ¿Cómo hicieron los Moche para prevenir el impacto de eventos climáticos?
Templo polícromo
De igual manera, Feren compartirá detalles del hallazgo del segundo muro policromado en el huaca Tomabal, al cual denomina el templo polícromo más antiguo de la región La Libertad registrado hasta el momento.

“Solo excavamos un metro del muro polícromo en huaca Tomabal de los tres metros que suponemos podría tener, por eso tenemos mucho interés en volver a lugar, pero pata tener una intervención más prolongada, pero dependerá mucho de los recursos económico”, acotó.
Foro de Shanghái
Estos y otros detalles de lo que significó esta primera etapa de investigación serán expuesto por Feren Castillo en la quinta edición del Foro de Arqueología de Shanghái, un evento académico que se realiza en China entre el 15 y 18 de diciembre, y que se ha convertido en uno de los más importantes del mundo porque reúne a arqueólogos de todos los continentes.
“Este año la temática es Arqueología del Cambio Climático y la Sostenibilidad Social, y PAVI se adapta a ello, por eso seguro nos eligieron a nosotros para participar por Perú, y no otros proyectos que quizás también lo hubieran merecido”, indicó.
En el Foro de Arqueología de Shanghái también habrá representantes de Brasil, Chile, Bolivia, México y Argentina, y por Perú estará Feren Castillo, cuya participación está programada para el lunes 18 de diciembre.
Más en Andina:
Cusco ultima detalles para la tradicional feria navideña Santurantikuy 2023 https://t.co/NeFSJvYG53 a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) December 15, 2023
(FIN) LPZ/MAO
JRA
Publicado: 15/12/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
La exjugadora Rosa García ingresó al Salón de la Fama del Vóley Mundial
-
Presidencia destaca que Llamkasun Perú generará 100,000 empleos temporales este 2025
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
Ica: Policía identifica a los presuntos autores del asesinato del periodista Gastón Medina
-
Real Madrid decidido a renovarle contrato a Luka Modric con 39 años
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
San Martín: con más de S/ 44 millones construirán hospital I-3 en el distrito de Papaplaya