El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, informó en Piura que los Censos Nacionales 2025 –XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas– ha superado ya el 50 % de avance a nivel nacional, y que en Piura la mayoría de provincias se encuentran por encima del promedio nacional a poco más de un mes del inicio de la operación de campo.
El funcionario destacó que
se han empadronado cerca de 7 millones de viviendas en todo el país, pese a algunas dificultades propias de la labor en campo. Entre ellas mencionó incidentes menores como mordeduras de perros y accidentes, todos atendidos con seguros y servicios médicos adecuados. Asimismo, relató que una trabajadora censal en Piura dio a luz durante el proceso, recibiendo facilidades para continuar vinculada a la operación.

Seguridad del personal censal
Morán explicó que, ante casos como el asalto registrado en Paita a cinco censistas –de los cuales tres continúan en funciones–, el INEI ha reforzado las coordinaciones con la Policía Nacional, serenazgos, rondas campesinas y autoridades locales para garantizar la seguridad del personal. “Estamos articulando con todos los sectores para asegurar la integridad de los censistas. No se ha reportado ningún evento grave que lamentar”, aseveró.
El jefe del
INEI precisó que actualmente se han reportado solo dos casos de agresiones verbales a censistas en todo el país, uno en Piura y otro en Lima, los cuales recibieron atención inmediata. En este esfuerzo participan también el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que brinda soporte psicológico a los encuestadores.

De acuerdo con Morán, apenas un 3 % de viviendas permanece ausente a nivel nacional, por lo que los equipos censales continúan visitando los domicilios para completar el registro. Cada brigada está conformada por un jefe de sección y cuatro censistas, quienes cuentan con botones de alerta y protocolos de seguridad.
El INEI proyecta que los resultados preliminares del Censo 2025 estarán listos en marzo de 2026, reduciendo drásticamente los tiempos respecto a procesos anteriores, que demoraban hasta dos años. “Con la tecnología actual podremos entregar al país datos oportunos para mejorar las políticas públicas”, afirmó el funcionario.
Morán hizo un llamado a la población a colaborar con los censistas y destacó que el levantamiento de información permitirá diseñar mejores políticas en salud, educación, pobreza y desarrollo social. “Todos sumamos. Queremos que este sea el mejor censo en la historia del Perú, porque sus resultados servirán para identificar a la población más vulnerable y orientar la acción del Estado”, expresó.

La visita de Gaspar Morán a Piura incluyó la mesa de articulación regional para la seguridad del personal censal, realizada en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú – filial Piura, con la participación de la Policía Nacional, el Ejército, la Marina y diversas instituciones públicas.